La publicación de la obra Clasificación Merceológica Arancelaria: problemas en los que la Inteligencia Artificial no te puede ayudar, publicada por CENCOMEX, representa una reflexión filosófica y profesional que, con agudeza, induce la acción hacia un pensamiento más crítico y responsable en la interpretación de las normas del comercio internacional.
Su autor, el doctor Álvaro Fernández – Acebes, Director del Servicio de Arancel de la Aduana de España, y su coautor, el ingeniero Osiris Ramírez, Asesor del Director General de Aduanas de República Dominicana, conforman una dupla imparcial, sólida y coherente, que en diálogo con la comunidad aduanera internacional, ofrece un libro altamente indispensable. Ambos reúnen trayectorias ejemplares y acreditadas, ofreciendo garantía de rigor conceptual y solvencia intelectual.
El texto examina de manera clara y evidente las fronteras entre la automatización y la interpretación humana en la clasificación arancelaria. Su propuesta orientada hacia la reflexión práctica y el análisis ético coincide en que la inteligencia artificial, por más sofisticada que sea, aún no sé si podrá algún día reemplazar el juicio razonado que solo el ser humano posee al discernir sobre lo complejo, lo contrastante o lo verosímil en los casos aduaneros.
A través de un intercambio metodológicamente cuidado, los autores demuestran cómo el proceso clasificatorio, en correlato con el pensamiento lógico y jurídico, demanda un dominio sustantivo de la materia y un razonamiento crítico que ningún algoritmo puede emular. En este sentido, el diálogo resulta filosófico, al exponer los efectos opuestos de la mecanización frente al razonamiento humano: precisión matemática frente a interpretación contextual.
La obra, de manera paulatina, guía al lector por la vía de los fundamentos teóricos del Sistema Armonizado, sus principios estructurales y sus tensiones contemporáneas. El análisis incluye referencias al Sistema Armonizado 2022–2030, la transformación digital, la neologística pospandemia y el auge del comercio electrónico, fenómenos que, por extensión, se integran a una lectura moderna y realista del comercio exterior.
Durante la Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas, celebrada recientemente, se llevó a cabo la presentación oficial de este volumen inédito. En el evento, en diálogo con medios y académicos, el licenciado Daniel Guzmán Santander, director de CENCOMEX, subrayó que esta publicación “marca un hito para la institución, al consolidar una unión maravillosa e intelectual entre España y México, ofreciendo una herramienta formativa que reivindica la manera de pensar, razonar y clasificar con fundamento humano”.



El doctor Fernández Acebes, tras un análisis ilustrativo durante su intervención, señaló que toda operación aduanera parte de tres preguntas esenciales: “¿Qué es esto? ¿De dónde viene? ¿Y cuánto cuesta?”. La primera, explicó, corresponde a la clasificación arancelaria; la segunda, al origen; y la tercera, al valor aduanero, pilares que sustentan el sistema mundial de control y legalidad.
Este libro resulta palpable en su propósito formativo y oportuno en relación a la palabra como herramienta de interpretación: devuelve al lenguaje su función crítica en la práctica aduanera, recordando que clasificar es también comprender. De ahí que su mensaje mantenga una coherencia con los principios del humanismo técnico, que busca equilibrar el conocimiento empírico con la intuición racional.
Porque, como lo demuestra este esfuerzo colectivo, la inteligencia artificial puede procesar datos, pero no induce la acción del pensamiento; no duda, no interpreta, no aprende de lo ambiguo. Y es precisamente en esa dubitativa naturaleza humana donde reside el poder de discernir, clasificar y comprender, con profundidad y sentido, dentro de la materia aduanera.



















 
				 
															 
								

 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															