Artículos

Normas Oficiales Mexicanas y su importancia en el Comercio Exterior

La importancia de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) en la legislación mexicana está teniendo un crecimiento desmedido no sólo en el ámbito general...

La importancia de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) en la legislación mexicana está teniendo un crecimiento desmedido no sólo en el ámbito general, sino que en el comercio exterior su debida aplicación se ha convertido en un filtro de seguridad para las mercancías de procedencia extranjera previo a su ingreso a territorio mexicano. Hoy en día todos los importadores se preocupan no sólo por el cuánto deben pagar al momento de realizar las operaciones de comercio internacional, sino también por cumplir -previo al despacho de sus mercancías- con las regulaciones y restricciones no arancelarias, entre las que se encuentra el cumplimiento de las NOM’s, si la mercancía a despachar aplicase dicho cumplimiento.

Al momento de realizar operaciones de comercio exterior debemos de conocer todos los requisitos previos al despacho, entre los que se encuentran el cumplimiento de las NOM’s dependiendo el tipo de la mercancía. En épocas anteriores se podía esperar que un importador no cumpliera con dicha disposición, pero no era justificado, en la actualidad no se concibe el hecho de que un importador no conozca ni cumpla con dicha disposición. Lo cierto es que en los últimos años las Normas Oficiales Mexicanas han obtenido gran importancia para su cumplimiento y conservación, es por ello que los empresarios e importadores han buscado mejorar la calidad de sus productos para cumplir con las pruebas de laboratorio y poder obtener la normatividad de los mismos.

Las Normas Oficiales Mexicanas se encuentran reguladas por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), en su artículo segundo fracción II dicha ley manifiesta cual va a ser el objeto en materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación que es en donde debemos concentrar nuestro estudio y conocimiento en la materia. De la misma manera dicha legislación nos va a aportar y garantizar la transparencia y eficiencia en la elaboración de las NOM’s, por lo que nos da la certeza de que previo a un análisis minucioso, estudio en laboratorio y una correcta aplicación de los procesos se va a obtener una Norma Oficial Mexicana con el fin de garantizar a los consumidores la calidad y seguridad de los productos que se van a adquirir, evitando con ello que se ponga en peligro la vida, la salud y se cuide la integridad del consumidor, así como evitar un riesgo y daño la seguridad de la nación.

El debido y correcto cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias entre las que se encuentran las NOM’s, forman parte de un compliance aduanero que debe de aplicarse todos los días en las operaciones de comercio exterior, no podemos dejar en un segundo plano el cumplimiento de las NOM’s, ya que las correctas practicas aduaneras son el minucioso cuidado de todos los aspectos, disposiciones, restricciones y demás acuerdos que deben de cumplirse por parte del involucrado en las operaciones internacionales y no solo el cumplimiento de las que a modo se adecuen a la comodidad del importador, exportador, agente aduanal, o demás agentes involucrados en dichas operaciones.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano
¿Dejas ir clientes por no clasificar productos químicos?
Relevancia de la gestión de riesgos en el esquema del OEA
El comercio exterior y su inminente reordenamiento mundial
¿Qué es el CFIUS? (Committe on foreign investment in the United States)