Artículos

Aduanas enfrenta déficit de personal

La ANAM cuenta con al menos unos 4,000 empleados administrativos y tiene un déficit de alrededor de 2, 000 funcionarios.

El 14 de julio de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea la ANAM como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de mejorar la recaudación fiscal, facilitar el comercio, incrementar la eficiencia de los servicios aduaneros y de inspección y reforzar la seguridad nacional. 

Este decreto dota a la ANAM de autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión, y le otorga el carácter de autoridad fiscal y aduanera y facultades para emitir resoluciones.

Actualmente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) cuenta con al menos unos 4,000 empleados administrativos y tiene un déficit de alrededor de 2, 000 funcionarios. Citlalli Navarro, directora general de planeación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), dio a conocer que dicha institución requiere de 2 mil empleados para detectar operaciones de contrabando, con lo que se elude el pago de impuestos de importación. 

Asimismo, la funcionaria comentó: “Tenemos un serio problema por falta de personal, eso es una realidad en las 50 aduanas del país; pero para eso necesitamos tener presupuesto, porque además llegamos a ser Agencia Nacional de Aduanas sin un presupuesto propio”, como respuesta a la pregunta de por qué en la aduana de Nuevo Laredo no operan más casetas de cruces de camiones, lo que provoca retrasos en el despacho aduanero.

Al mismo tiempo reconoció que una de las principales dificultades al ser un órgano recientemente creado, es la falta de recursos, por lo que se espera que para el siguiente año el presupuesto sea suficiente para cubrir la escasez que están atravesando en estos momentos. 

Por lo que cubrir las plazas de las 50 aduanas que existen en el país se debe a la falta de presupuesto para este año, donde se necesitan 6 mil servidores públicos para cubrir las necesidades del servicio en lugar de una plantilla de 4 mil trabajadores. 

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025