Artículos

Afectaciones en el comercio internacional por conflicto entre China y Taiwán

En los primeros días de conflicto se cancelaron más de 400 vuelos en los principales aeropuertos de Fujian...

El conflicto actual por el que atraviesan las naciones de Taiwán, China y Estados Unidos, podría traer grandes afectaciones para el comercio internacional,  esto sumándole la guerra de Ucrania y la pandemia Covid-19.

Los movimientos militares de China sobre Taiwán inciden directamente en las rutas comerciales más transitadas del mundo, mismas que conectan con fábricas de semiconductores y equipos electrónicos del este de Asia y también el paso del transporte de gas natural. 

China ha advertido a barcos y aviones que deben mantenerse fuera de esas áreas durante los simulacros.

Desde un punto realista esto se puede ver como un bloqueo a la isla, ya que en el primer semestre del año pasaron casi la mitad de los portacontenedores del mundo a través del estrecho de Taiwán.

Debido a que las maniobras han concluido, se espera que haya nuevas interrupciones en la cadena de suministro global y el comercio internacional. Estos cierres perjudican directamente al comercio exterior de Japón y Corea del sur.

En los primeros días de conflicto se cancelaron más de 400 vuelos en los principales aeropuertos de Fujian, provincia de China más cercana a Taiwán, y actualmente hay 256 portacontenedores en aguas territoriales de Taiwán, suspendiendo la llegada de otras 60 embarcaciones a la isla.

A largo plazo el impacto aún no se puede medir pero el mundo se puede anticipar a retrasos importantes debido a los cambios de ruta, posibles pérdidas de ventas y mayores costos por las horas extras para los trabajadores portuarios y logísticos.

Varias de las empresas estadounidenses se encuentran entre las que están considerando trasladar parte de sus operaciones fuera de China, lo que amenaza las relaciones comerciales de las superpotencias. Un ejemplo fue la noticia de que Apple planea fabricar relojes inteligentes Apple Watch y ordenadores portátiles MacBook Pro en Vietnam, un movimiento que sigue una tendencia general de los últimos  años de trasladar parte de su producción de China a este país del Sudeste Asiático.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025