Artículos

Agente Aduanal como coadyuvante de la autoridad

Durante los últimos años, a los agentes aduanales se les ha recalcado el hecho de que son coadyuvantes de las autoridades aduaneras. Pero, ¿realmente sabemos a qué se refiere este término? ¿Estamos conscientes de su alcance?

Cuando hablamos de coadyuvantes, estamos refiriéndonos a una relación de subordinación que, en este caso, se da entre los agentes aduanales y las autoridades aduaneras. Esta relación existe debido a que estos últimos son particulares autorizados mediante una patente expedida por la autoridad aduanera para realizar los trámites del despacho aduanero en sus distintas modalidades.

Por esta razón, el agente aduanal y las agencias aduanales se encuentran subordinados a dichas autoridades dentro del marco jurídico normativo que les da origen y que los obliga al cumplimiento de las normas que rigen las materias aduaneras y fiscales.

Entre sus obligaciones, estos serán los encargados de clasificar las mercancías conforme a la LIGIE y determinarán el destino de estas mismas. También están obligados a verificar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, permisos y demás Regulaciones y Restricciones No Arancelarias.

Para operar, deben estar localizados y al corriente en sus obligaciones fiscales, así como mantener a disposición de las autoridades los expedientes de las operaciones de comercio exterior en las que hayan participado, entre otras.

El incumplimiento de estas obligaciones trae graves consecuencias para ellos, sus negocios y toda la gente que depende de estos. En primer lugar, serán solidarios con el importador y tendrán que pagar junto con él los impuestos derivados de un error o una mala acción determinada por la autoridad al realizar las importaciones o exportaciones. Además, podrán enfrentar multas dentro del ámbito de su competencia, penas corporales y procedimientos de inhabilitación, suspensión y cancelación en el ejercicio de la patente, según realicen acciones tan graves como el contrabando o tan sencillas como incumplir con sus obligaciones fiscales.

Por lo anterior, si tú eres un agente aduanal y estás leyendo esto, deberás tomar en cuenta que, a diferencia de cualquier profesión que se ejerce con una patente, la nuestra está subordinada a las pretensiones de las autoridades aduaneras dentro del marco de la ley, motivo por el cual debemos ser muy cuidadosos en el ejercicio de nuestra profesión.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025