Artículos

Alianza Centro-Bajío-Occidente impulsará lo «Hecho en México»

Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco son los 5 estados que conforman la alianza Centro-Bajío-Occidente...

Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco son los 5 estados que conforman la alianza Centro-Bajío-Occidente, la cual tiene como estrategia posicionarse como una de las regiones más atractivas para el comercio al igual que destacar como una de las de mayor competitividad y bienestar social a nivel global, así como convertirse en la región con mayor índice de desarrollo humano de América Latina.

El pasado lunes 2 de agosto los secretarios de Desarrollo Económico de los 5 estados anunciaron en su primer “Encuentro de negocios por más Hecho en México” el lanzamiento de la plataforma tecnológica MAS México, la cual integra la oferta productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas con las grandes empresas compradoras tanto del país como internacionales promoviendo las exportaciones Hecho en México.

La plataforma MAS México permite a las empresas compradoras localizar de manera innovadora a proveedores de esta región, así como posibilita que estas grandes empresas coloquen sus datos e información, además de las características de los proveedores de acuerdo a sus necesidades, de igual forma los proveedores tiene la capacidad de ofrecer lo que ellos producen dentro de la página, logrando unir en una sola plataforma la oferta y la demanda entre las empresas.

Los secretarios de Desarrollo Económico de Guanajuato, Mauricio Usabiaga; de Jalisco, Ernesto Sánchez; de Querétaro, José Antonio Pérez; de San Luis Potosí, Gustavo Puente: y de Aguascalientes, Manuel Alejandro González, anunciaron en el encuentro que ya son más de 100 grandes empresas compradoras de México, Estados Unidos y Canadá quienes ya buscan proveedores de la región Centro-Bajío-Occidente, entre las cuales destacan John Deere, BorgWarner, Eaton, Grupo Herdez, Dana de México, Siemens, Kenworth, Nexteer, Magna, Faurecia, Condumex, Emerson, Robert Bosch, Hitachi, Mabe, Milwaukeetool, Avery Dennison, lo que también implica un mayor uso y beneficio del T-MEC.

La región ofrece más de 4700 productos, procesos productivos y servicios de los cuales destacan los de los sectores automotriz, agroindustrial y agropecuario, debido a que estos suman 50,000 millones de dólares en exportaciones por año, y le dan empleo a 600,000 personas de la región.

Los objetivos de esta plataforma son principalmente mejorar la calidad de vida de su población, colocar las empresas locales dentro de las cadenas de valor de las grandes empresas, aumentar la conectividad entre países y fortalecer la movilidad y logística existente, generar energía limpia y renovable, crear nuevas zonas de desarrollo, promocionar programas educativos, entre otros.

Impulsar lo Hecho en México también conlleva lograr una serie de estrategias que la región debe de puntualizar como la creación de clústeres, la sustitución de importaciones por productos locales, el fortalecimiento de los negocios y la creación de mayores oportunidades en los mismos.

La alianza y la plataforma significan una gran oportunidad para el comercio mexicano, ya que se puede posicionar en una zona de mayor influencia en exportaciones en un futuro, lo cual necesita un trabajo arduo en conjunto, pero con buenas recompensas.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025