Artículos

Alianza del Pacífico firma acuerdo comercial con Singapur

Este acuerdo permite a Singapur convertirse en el primer Estado Asociado a la Alianza.

El día 26 de enero de 2022, en el marco de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur por parte de los presidentes de Colombia, Perú y Chile y un delegado de México. Dichas negociaciones concluyeron en julio de 2021. Este acuerdo permite a Singapur convertirse en el primer Estado Asociado a la Alianza.

Dentro del acuerdo se creó esta figura de Estado Asociado, para establecer acuerdos comerciales entre terceros países. El Acuerdo contiene 25 capítulos que regulan aspectos de gran relevancia, como lo son el comercio electrónico, contratación pública, telecomunicaciones, servicios marítimos, cooperación, PYMES y la entrada temporal de personas de negocios. Asimismo, se tocan puntos esenciales como acceso a mercados, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, así como también se incluyen obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias.

El Acuerdo representa una oportunidad de ampliación del área de integración de la región, debido a que impulsa la libre circulación de bienes, servicios y capitales para Colombia, Chile, México, Perú y Singapur. Para el Acuerdo, Singapur representa un aliado estratégico para la región gracias a su ubicación geográfica, su desarrollo logístico y por su reconocido HUB de innovación y tecnología.

La celebración del acuerdo por parte del primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quién se unió de forma virtual a la cumbre para celebrar la firma del tratado de libre comercio que con la unificación de estos países se busca incrementar la inversión y fortalecer las alianzas económicas en áreas de interés mutuo como infraestructura, economía digital, energía y sostenibilidad.

Dos regiones como Asia y Latinoamérica, se encuentran separadas por la distancia, el idioma y la cultura. Sin embargo su conexión se basa en que algunas de las principales compañías más importantes de la Alianza del Pacífico, como Ecopetrol, Cemex y Codelco, han tenido alta presencia en materia comercial en Singapur.

El siguiente paso es que los demás Estados parte deberán surtir sus procedimientos internos de ratificación con el fin de formalizar la entrada en vigor del acuerdo comercial. El acuerdo entrará en vigor cuando al menos dos países miembros de la Alianza del Pacífico, logren concluir sus procedimientos internos. Tras la firma del Acuerdo con Singapur, se espera que las negociaciones de la Alianza del Pacifico con otros Estados como Australia, Nueva Zelanda y Canadá logren tener avances tras la adhesión de Singapur.

Los cancilleres y ministros de los Estados miembros, se comprometieron a promover la equidad de  género, con la participación de empresas lideradas por mujeres en los encadenamientos productivos, lo que significa un gran paso para modular la equidad de género en el comercio.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025