Artículos

Ante interrupción de exportaciones de Libia, precio del petróleo sube

El precio del petróleo asciende a 68 dólares por barril hasta el 20 de abril, lo que significa que alcanzó su mayor nivel en el mes...

El precio del petróleo asciende a 68 dólares por barril hasta el 20 de abril, lo que significa que alcanzó su mayor nivel en el mes, a consecuencia de dos hechos importantes, el primero, la interrupción de las exportaciones de Libia, que es resultado de una disputa de presupuestos entre la subsidiaria petrolera Agoco, que actúa en los principales yacimientos del país, y el banco central del país.

Como segundo tema, se tiene la especulación de una caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos.

En el caso de Libia, el puerto de Hariga tenía previsto embarcar 180,000 barriles de petróleo por día en abril, pero este país declaró fuerza mayor en sus exportaciones de crudo desde el puerto de Hariga y dijo que podría extender la medida a otras instalaciones petroleras.

El Banco Central ha congelado la financiación de Agoco, lo que ha obligado a esta última a incumplir con sus obligaciones financieras y técnicas, pues la decisión de Libia podría suponer la caída de la producción de petróleo en el país por debajo del millón de barriles diarios.

La expectativa de precios funcionaria de la siguiente forma:

  • El crudo Brent en Libia sumaría 35 centavos o un 0.51% a 67-37 dólares el barril.
  • Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos ganaban 34 centavos, o un 0.54%, a 63.72 dólares el barril.

Dada la situación la oferta de crudo ha sido afectada, pues las decisiones de Libia han provocado un alza a los precios del crudo, además de suponer la caída de la producción de petróleo en el país.

Los mercados estarán atentos más tarde a la divulgación del reporte de inventarios de crudo y derivados del Instituto Americano del Petróleo (API), que se espera muestre una baja de las existencias de Estados Unidos en 2.9 millones de barriles.

Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025