Artículos

Anticipan aumento en importaciones de granos

Se prevé que durante el año aumenten las importaciones de maíz debido al aumento de demanda...

El área de la agricultura ha tenido unos años difíciles, como en cualquier tipo de negocio, empresa o trabajo, esto por la actual crisis sanitaria a nivel internacional, pero se espera que esto mejore con el actual semáforo verde. El reciente  estudio, que realizó la CONAFAB (Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal), muestra que las importaciones de maíz y otros granos irán en ascenso a lo largo de los siguientes meses.

Las cifras que CONAFAB publicó muestran que en octubre de 2021 el maíz amarillo alcanzó un nivel récord de importación, con 14.6 millones de toneladas métricas, lo que representa un alza de 7.2% respecto al mismo periodo de 2020, aunque en el 2021, uno de cada tres dólares que gastó México en la compra foránea granos se destinó a maíz, ya que 15 mil millones de dólares desembolsados, 5 mil 52 fue para ese grano. Según la Bolsa de Chicago, en 2021 el precio internacional del maíz se encareció 23 por ciento, lo que provocó que en México, el kilo de tortilla, alimento base de la población, pasará de 15 a 18 pesos en promedio.

Durante los 10 meses la producción de este grano alcanzó 15 millones de toneladas, es decir 4.6% menor al obtenido en el mismo periodo de 2020, y las exportaciones descendieron en 71.1% con un volumen de 247,00 toneladas, contra 855,000 del año previo. México ocupa el quinto lugar de producción mundial y se estima que para el 2022 la comercialización sea de 11.9 millones de toneladas métricas, pero en el 2021 los problemas climáticos en las zonas productoras redujeron en 13.6% la superficie cosechada, y 9.6% el volumen de cosecha.

Asimismo, el incremento del 32.6% en el precio de importación del grano redujo de manera importante las compras del exterior en 44.9 por ciento.

Con este panorama, se prevé que durante el año aumenten las importaciones de maíz debido al aumento de demanda, y los precios se mantendrán en los mismos niveles, con alta volatilidad por demanda, inventarios y el factor China.

En los últimos años México se ha destacado como el segundo productor de alimentos balanceados para animales de granja y otros, solo detrás de Brasil, y para lograrlo, la industria de alimentos balanceados tiene una alta dependencia de importaciones de maíz amarillo, es el principal grano que se utiliza, además de sorgo, avena y pasta de soya.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025