Artículos

Anuncian apertura del cupo de exportaciones de carne a Estados Unidos, para 2022

Estados Unidos representa el cuarto destino en volúmenes de exportaciones de carne vacuna con el 3,6% del total...

El cupo de exportación, establecido desde 2018, determina el envío de 20.000 toneladas de carne vacuna deshuesada, fresca, enfriada o congelada a los Estados Unidos, adoptando un régimen similar a la Cuota Hilton establecido para Europa. Desde este ciclo comercial, el esquema adoptará una serie de modificaciones, a partir de la resolución 281/2020 de diciembre del año pasado

Por otro lado, se dispuso sumar una tercera categoría a los dos grupos de beneficiarios de la preferencia arancelaria otorgada por Estados Unidos (las plantas frigoríficas y los grupos de productores, agrupados en proyectos conjuntos) con el objetivo de lograr una «igualdad de acceso» y «desalentar comportamientos monopolísticos que desplacen a las unidades productoras y exportadoras más pequeñas».

Esta categoría será destinada hacia los postulantes nuevos con interés en exportar que no hayan participado en los últimos dos ciclos comerciales de las exportaciones a Estados Unidos.

  • Para la categoría Industria (frigoríficos) se destinarán hasta un 90% del cupo de 20.000 toneladas, y para la categoría Proyector Conjuntos se asignará hasta un 5%, mientras que para los postulantes nuevos el restante 5%.
  • Dentro de ese 5% destinado a nuevos participantes, se atenderá hasta un 90% para los postulantes nuevos de la categoría Industria, y el restante 10% para atender solicitudes de proyectos nuevos.

Por último, Estados Unidos representa el cuarto destino en volúmenes de exportaciones de carne vacuna con el 3,6% del total, y generó ingresos de divisas (a octubre) por US$ 106.779, un 14,3% más que en 2020.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025