Artículos

Anuncian programa Fronteras Smart, para impulsar el comercio exterior

El programa se implementará en un periodo de tres años y permitirá a la entidad modernizar sus sistemas de control para hacerlos menos intrusivos y más inteligentes, siguiendo estándares internacionales.

Durante la XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduana de las Américas y el Caribe, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) anunció la implementación del Programa Fronteras Smart, que busca hacer más ágil y seguras las operaciones de comercio exterior mediante el uso intensivo de la tecnología.

El programa se implementará en un periodo de tres años y permitirá a la entidad modernizar sus sistemas de control para hacerlos menos intrusivos y más inteligentes, siguiendo estándares internacionales.

El programa de Fronteras Smart toma como fundamentos los cinco pilares de la Organización Mundial de Aduana (OMA) para una aduana moderna: la cual debe ser segura, medible, automatizada, con gestión estratégica del riesgo y que impulsa el uso intensivo de la tecnología.

El primer componente del programa permitirá implementar un nuevo modelo de control en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, con escáneres de alta energía, seguimiento de los contenedores en tiempo real, uso de precintos electrónicos, declaraciones anticipadas, cámaras de reconocimiento facial y registro automatizado, para así reducir los costos y tiempos en las exportaciones e importaciones.

El segundo componente comprende un nuevo sistema de control e inteligencia que permita darle mayor transparencia y trazabilidad en línea a las acciones de control.

Para ello, se incorporan herramientas de inteligencia artificial que permitan predecir nuevos patrones de fraudes, explotando la información con una plataforma de Big Data.

El principal objetivo del programa Fronteras Smart para la aduana peruana, es realizar controles mas eficientes focalizados en operaciones de alto riesgo, contribuyendo de esta manera la facilitación del comercio exterior legítimo, reducir tiempos y costos.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025