Artículos

Aportación económica de USA beneficiará a México, a través del T-MEC

En el caso de los estados fronterizos como Sonora, por su cercanía territorial a la frontera, se crea una relación binacional según el acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el cual se celebró el año pasado.

A causa de las consecuencias económicas originadas por la contingencia sanitaria, las alternativas para la activación económica del país es una necesidad para el futuro económico del mismo, en el caso de los estados fronterizos como Sonora, por su cercanía territorial a la frontera, se crea una relación binacional según el acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el cual se celebró el año pasado.

Gerardo Vázquez Falcón aseguró que los recursos aprobados, que se pueden compartir entre los países, puede ser crucial para la recuperación económica del país.

Indicó que a pesar de las consecuencias negativas a raíz de la crisis por pandemia y que no ha habido crecimiento del sector industrial, se espera generar un superávit mayor al del año pasado.

“Lo que pasó durante el año 2020, del total de las exportaciones que tuvo nuestro país fueron 417 mil 600 millones de dólares, de los cuales 17 mil millones de dólares fueron exportaciones petroleras y 400 mil millones fueron no petroleras”.

Destacó que la industria petrolera no es la principal exportación del país, dio a conocer también datos donde destacan la importancia del sector industrial en las exportaciones pues tan solo en el año pasado, 400 mil millones de dólares exportados el año pasado, los cuales 90% son a causa de la manufactura y el otro 10% sumatoria del sector agroindustrial, pesca y minería.

Indicó en el caso de Sonora la falta de atención a estas industrias, pues las autoridades no están tomando la atención necesaria al sector industrial y de manufacturera. A la fecha únicamente se ha hablado de apoyos para el rubro primario como campo y minería, comentó.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025