Artículos

Argentina en el puesto 15 entre los países con más barreras al comercio

Argentina cobra aranceles aduaneros promedio de 13.4% a los bienes y en algunos casos de hasta 35%...

El índice World Tariff Profiles, el cual es elaborado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad),indicó que Argentina cobra aranceles aduaneros promedio de 13.4% a los bienes y en algunos casos de hasta 35%. Lo cual mantiene a Argentina en el puesto 15 entre los países con tarifas arancelarias más altas. El promedio global es alrededor de 8.7%.

Estas barreras se dan a través del cobro de derechos o aranceles de importación, lo cual genera quejas diarias por parte de los importadores que se encuentran frecuentemente con demoras en el ingreso de los bienes.

Los aranceles altos de Argentina “suponen varios problemas: un muy caro acceso a la tecnología, a bienes de capital calificados, y muy difícil participación en cadenas globales de valor, además de distorsiones con rubros que pagan más del 30%, y otros que no pagan nada” mencionó el especialista en comercio exterior, Marcelo Elizondo.

Este índice vuelve a poner sobre la mesa el debate entre los fundadores del Mercosur: Brasil, Paraguay y Uruguay con Argentina, ya que los países limítrofes proponen bajar el Arancel Externo Común (AEC) de 11.6% a 10% en todos los rubros. Por su parte Argentina apunta una baja en el 75% de las posiciones arancelarias, sin afectar las barreras proteccionistas.

De acuerdo con Elizondo, “el 60% del comercio internacional sucede entre países que han bajado la tarifa arancelaria a cero, y hace 30 años, eso solo reflejaba el 5% de las transacciones globales”.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025