Artículos

Así fue el Comercio Exterior de México, en la primera mitad del año

Para el comercio exterior de México en lo que va del año ha presentado distintos cambios económicos a causa de una crisis sanitaria llevando por nombre COVID-19...

Para el comercio exterior de México en lo que va del año ha presentado  distintos cambios económicos a causa de una crisis sanitaria llevando por  nombre COVID-19 donde se  presentó como en la mayoría del mundo un cierre de fronteras y aduanas, provocando de esta manera un déficit económico en todo el país ya que el comercio se quede detenido por mucho tiempo, para la actualidad en un periodo comprendido julio-agosto del año en curso se ha presentado un cambio importante y significativo, pues poco a poco se ha dado la apertura de dichas instituciones.

Teniendo como resultado un superávit comercial de México alcanzó la cifra de 1,095 millones de dólares (mdd) en la primera mitad de 2021 con un aumento anual de 29.2% de sus exportaciones, un reflejo de la apuesta por el comercio exterior para la recuperación de la economía. Es así como en junio, el superávit comercial de México fue de 762 millones de dólares, con un crecimiento anual de 29.1% de exportaciones, que sumaron 42,671 millones de dólares.

Teniendo un reflejo del vigor relativo de la demanda externa versus la interna, lo que el gobierno busca es reiterar y fomentar el comercio exterior para tener un repunte mayor al 6% con ayuda del (T-MEC)., ya que México se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos en lo que va del año, con un comercio total de 262,800 millones de dólares entre ambos, el 14.7% del total del comercio estadounidense con el resto del mundo, según cifras del Censo de Estados Unidos hasta mayo. (Forbes, 2021)

Es así como Santiago Fernández experto del banco intercam analiza qué se impulsa de la misma manera el sector industrial teniendo como crecimiento un 36.4% lo cual se convierte en uno de los principales sectores que está ayudando de manera considerable la reactivación económica. Para los especialistas recordaron que junio de 2020 fue el primer mes de la “nueva normalidad” tras la emergencia sanitaria que suspendió todas las actividades no esenciales por la pandemia de coronavirus.

Como se da la noticia de una tercera ola de contagios buscan nuevamente cerrar toda frontera con Estados Unidos, esto hace que se vuelva a tener un crecimiento económico dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que no habrá más restricciones a la actividad económica nacional. (Fernández, 2021)

De esta manera En julio de 2021 se exportaron a Estados Unidos 162 mil 21 autos ensamblados en México, 25.7 por ciento inferior a lo registrado en igual mes del año pasado pues se trata de la reducción más importante desde que se tiene registro y es el volumen más bajo de los últimos seis años. Representantes del sector refieren que la disminución en la exportación de vehículos a la Unión Americana se debió a la falta de semiconductores en el mercado mundial, lo que frenó las líneas de producción de muchas empresas, entre ellas General Motors y Volkswagen.

Esto hace que México sea uno de los países principalmente afectados por falta de semiconductores buscando la manera de compensar este desequilibrio México sigue buscando la manera de no cerrar fronteras pues apenas la economía va tomando forma y el sustento para la sociedad es necesaria, donde se buscara dar una respuesta pronta de cómo se van manejando las cosas económicamente.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025