Artículos

Así quedarían repartidas las Secretarías del Próximo Gobierno

A partir del 1 de diciembre, una de las prioridades de Andrés Manuel López Obrador, será la descentralización de la mayoría de las secretarías de Estado y dependencias federales.

A partir del 1 de diciembre, una de las prioridades de Andrés Manuel López Obrador, será la descentralización de la mayoría de las secretarías de Estado y dependencias federales.

Su propuesta plantea que las únicas secretarías que tendrían su sede en la CDMX serían las de Defensa, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda.

Esta descentralización tiene el objetivo de “promover el desarrollo en todo el territorio nacional, a fin de estar en mejores condiciones de enfrentar el reto de la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante sismos y problemas de abasto de agua y otros servicios”.

La Secretaría de Turismo se trasladaría a Chetumal, Quintana Roo; la del Medio AmbienteMérida, Yucatán; Pemex, a Ciudad del Carmen, Campeche, y Energía, a Villahermosa, Tabasco.

Además, la CFE, a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Comisión Nacional del Agua, al puerto de VeracruzDesarrollo Social, a la capital de OaxacaSEP a la ciudad de Puebla, y la Secretaría de Cultura a Tlaxcala.

Propone llevar a Banobras Cuernavaca, Morelos; el Infonavit, a Toluca, Estado de México; la Secretaría de Salud, a Acapulco, Guerrero; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a Morelia, Michoacán; la Ganadería Guadalajara, Jalisco, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a la ciudad de Colima.

López Obrador también se comprometió trasladar la Comisión Nacional del Deporte (Conade) a Aguascalientes; la Secretaría de la Función Pública (SFP) a Querétaro; del Trabajo, a León, Guanajuato; Desarrollo Urbano (Sedatu), a Pachuca, Hidalgo; Diconsa, a Zacatecas; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a San Luis PotosíEconomía, a Monterrey, Nuevo León, y Nacional Financiera (Nafin), a Torreón, Coahuila.

El proyecto del tabasqueño también comprende sacar de la capital del país a la Comisión Forestal y llevarla a Durango; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a Bahía de Banderas, Nayarit; la Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacional de la Pesca, a Mazatlán, Sinaloa; la Secretaría de Agricultura, a Ciudad Obregón, Sonora; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a La Paz, Baja California Sur, y el Instituto Nacional de Migración (INM), a Tijuana, Baja California.

Además, la eventual Secretaría de Minería, a Chihuahua, y Aduanas, a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025