Artículos

Así van las exportaciones mexicanas de autos

Durante el primer cuatrimestre del 2020, México ha exportado un total de 807 mil 158 vehículos nuevos, lo que significa un descenso de 28%...

Durante el primer cuatrimestre del 2020, México ha exportado un total de 807 mil 158 vehículos nuevos, lo que significa un descenso de 28% con respecto al millón 121 mil 476 unidades que se enviaron al exterior en el mismo periodo del año pasado, lo que representa el volumen más bajo desde 2013.

KIA y Ford fueron las únicas empresas que armaron algunos autos en México durante abril, debido a que cerraron operaciones en los primeros días del mes, mientras otras empresas habían tomado esta decisión desde marzo. Ford solo hizo 18 autos, mientras que KIA en Nuevo León ensambló 3 mil 704.

Cabe mencionar que las empresas lograron exportar autos en abril porque algunas guardan vehículos ensamblados meses antes en inventario para ser exportados más adelante, solo Toyota exportó cero unidades el mes pasado.

A pesar de que los principales países destino de exportación de automóviles de México fueron a la baja ante la pandemia, cabe destacar que los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita fueron los únicos países que incrementaron el número de unidades recibidas en el primer cuatrimestre del año, colocándose dentro de los 10 principales países de exportación.

Los líderes del sector automotor establecido en México confirmaron las empresas se encuentran listas para la reapertura de sus operaciones, cumpliendo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud y los protocolos internacionales, para así poder atender la demanda del mercado estadounidense, tras el freno de actividades las actividades no esenciales que se tomó como medida sanitaria para evitar la propagación del COVID-19 (coronavirus).

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025