Artículos

Asociaciones rechazan cambios a reglas de comercio exterior

La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) se pronunció en contra de las modificaciones que anunció la Secretaría de Economía para las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020...

La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) se pronunció en contra de las modificaciones que anunció la Secretaría de Economía para las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, en especial en lo referente para importar y exportar hidrocarburos, pues aseguran que afectan gravemente al sector energético, proyectos de infraestructura, la competitividad e integración regional con Norteamérica.

A través de un comunicado, la American Chamber y las más de mil empresas que representa, dijeron que celebran e impulsan las iniciativas que tengan por objeto mejorar y fortalecer el marco regulatorio en el que operan sus socios.

Dentro de las modificaciones anunciadas a las Reglas de Comercio Exterior, la regla 2.4.1 que entró en vigor el 12 de junio, fue de la que más expresó preocupación AmCham, pues se prohíbe a las empresas privadas la importación y exportación de petroquímicos e hidrocarburos un lugar distinto al autorizado, eliminando la opción marítima en terminales ubicadas fuera delos puertos, que es el transporte más competitivo de los ductos.

Esto tendrá a la vez un impacto significativo en los precios de los combustibles y otros productos en el sector alimentario y farmacéutico, entre otros, afectando principalmente el precio para el consumidor final e incluso los costos y logística de Pemex al poner en riesgo la continuidad y ejecución de planes de negocio y proyectos de inversión en desarrollo de nuevas cadenas de suministro e infraestructura en el sector energético, los cuales, tienen como propósito fortalecer el suministro confiable y con costos competitivos de combustibles.

“Adicionalmente ante este cambio se contrapone a los principios fundamentales de tratados internacionales de libre comercio, entre ellos el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en lo que corresponde a Trato Nacional, Estándar Mínimo de Trato, Expropiación, entre otros”, apuntaron, American Chamber.

Por último, también la AmCham, dijo que hace un llamado “respetuoso al Gobierno Federal para garantizar un marco regulatorio predecible para el desarrollo, fomento y operación de las cadenas de suministro de combustibles, con base en los principios de legalidad, seguridad jurídica, sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y competencia económica”.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025