Artículos

Aumentan costos de importación de insumos, para industria queretana

Tras la pandemia se ha generado una demanda alta para los artículos producidos en Asia...

Tras la pandemia se ha generado una demanda alta para los artículos producidos en Asia, este incremento, el alza en los precios para el traslado y la comercialización de las materias primas de ese continente implica que los costos de producción también suban.

Los productos han sido encarecidos por la situación que existe entre los contenedores, los costos de los fletes (marítimos) que se trasladan de Asia a América ya que la demanda sobrepasó su ocupación.

Dentro de las industrias que incrementaron el recio de comercialización se vio gravemente afectado por la alta demanda de importación de resinas y polímeros, tuvieron un aumento de 50 a 100% en sus costos de producción.

El acero se ha encarecido, la demanda de materias primas a nivel global se ha incrementado y por obvias razones: hay demanda y los precios empiezan a subirse, porque no se tenían las capacidades instaladas.

La pandemia provocó un cambio de hábitos tras el confinamiento que potenció la demanda de bienes y productos domésticos, ejerciendo una presión de demanda a los proveedores a nivel global.

Esta situación genera para México un área de oportunidad, se visualiza un proceso de sustitución de importación reduciendo la dependencia con Estados Unidos manteniendo las importaciones asiáticas, particularmente la industria del plástico se encuentra en un proceso de recuperación en los nichos afectados por la pandemia.

Mientras, el rubro de bienes de consumo sigue creciendo, hay empresas que siguen afectadas por responder sólo a la industria automotriz, la cual pasa por un bache constante ante el déficit de semiconductores.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025