Artículos

Aumentan decomisos en aduanas marítimas de fentanilo

El uso del fentanilo por los carteles mexicanos se ha diversificado más allá de su mezcla con la heroína para comenzar a falsificar píldoras contra la ansiedad...

El uso del fentanilo por los carteles mexicanos se ha diversificado más allá de su mezcla con la heroína para comenzar a falsificar píldoras contra la ansiedad, analgésicos y antidepresivos de gran consumo en Estados Unidos.

Según los más recientes informes de la Administración para el control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), los cárteles no se están conformando con exportar fentanilo para el mercado de heroína de Estados Unidos, sino ahora también su objetivo son el grupo de usuarios que abusan de drogas de prescripción.

El fentanilo es una droga letal, que ha ocasionado miles de muertes en Estados Unidos, Canadá y Europa al ser hasta 40 veces más potente que la heroína.

México recibe desde China y por los puertos del Pacífico los cargamentos de esta droga y los precursores químicos necesarios para su producción.

El fentanilo importado es rebajado y preparado para traficarlo a Estados Unidos donde es vendido haciéndolo pasar por heroína o es mezclado con esta misma por su rentabilidad.

Tras la incorporación de las fuerzas armadas en las aduanas con el fin de combatir la corrupción, se han tenido buenos resultados, entre ellos, se incrementó en un 1000 por ciento el decomiso de fentanilo, afirmó Horacio Duarte Olivares, administrador General de Aduanas.

Como parte del proceso de limpia en el sector, reiteró que se siguen cambiando administradores, luego de que 29 de ellos fueron removidos y denunciados ante la Fiscalía General de la República, por uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, y a algunos de ellos la Unidad de Inteligencia Financiera les ha congelado cuentas.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025