Artículos

Aumento de fletes en Jalisco afecta su Comercio Exterior

El flete marítimo ha tenido un incremento de más de 700 por ciento, esto ha hecho que el Estado se vea seriamente afectado.

El flete marítimo ha tenido un incremento de más de 700 por ciento, esto ha hecho que el Estado se vea seriamente afectado.

La situación deja fuera de mercado a las compañías locales y afecta, particularmente, a las pequeñas y medianas empresas (pymes), advirtió el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Occidente, Miguel Ángel Landeros.

Sobretodo en las cargas que vienen de Asia, especialmente de China el flete suele ser demasiado alto.

Comentó que, si antes de este año pagaban 1,800 dólares por flete, para trasladar una mercancía de China al puerto de Manzanillo, actualmente “se van a 7,000 dólares, 10,000 dólares o más”.

El incremento obedece a que, derivado de la pandemia, las compañías fleteras en todo el mundo implementaron estrategias como reducir frecuencias del transporte marítimo

En Jalisco como a escala nacional tan importante es la exportación de bienes y servicios como la importación, ya sea de productos terminados como de insumos para otras industrias que también están resultando afectadas.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025