Artículos

Australia llevará a china ante la OMC, por aranceles al vino

Australia anunció que llevará a China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los altos aranceles impuestos por Pekín sobre los vinos australianos...

Australia anunció que llevará a China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los altos aranceles impuestos por Pekín sobre los vinos australianos, lo cual ha generado una creciente tensión comercial y política entre ambos países.

Las exportaciones de vino australiano a China, su principal destino con ventas de hasta 1.100 millones de dólares australianos se desplomaron un 96% en el primer trimestre del año después de que el pasado noviembre Pekín incrementara los aranceles de importación un 218%. De acuerdo con cifras oficiales, el comercio se ha reducido a 20 millones de dólares australianos.

El ministro de comercio australiano, Dan Tehan, reconoció que el proceso ante la OMC sería difícil y la resolución llegaría en un plazo de entre dos y cuatro años.  Cabe mencionar que, se trataría de la segunda vez que Australia lleva a China ante la OMC en los últimos meses, después de protestar el pasado diciembre por altas tasas de importación que considera abusivas sobre la cebada.

China y Australia son principales socios comerciales, gran parte de las exportaciones de ambos países juegan un papel en la economía de ellos, de tal forma que el comercio se ve afectado por dichas controversias.

Las relaciones políticas y comerciales entre ambos países sufren su peor momento en décadas, con acontecimientos como la suspensión en mayo por parte de Pekín de su mecanismo de Dialogo Económico Estratégico con Australia, país al que acusa de mantener una mentalidad de guerra fría.

Las relaciones también se tensaron después de que Australia impulsara una investigación sobre la Covid-19, generando que en 2018 Canberra excluyera a la empresa de telecomunicaciones Huawei de su red de 5G.

En los últimos años, Australia aprobó una serie de leyes para bloquear una supuesta injerencia extranjera en la política y economía del país, siendo China uno de los principales países sospechosos por los posibles ataques informáticos contra universidades y entes gubernamentales.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025