Artículos

Avalancha de despidos en Twitter por Elon Musk

El propio Elon Musk desde cuenta de Twitter anunció estos despidos con el argumento de era una manera viable para salvar a la empresa y a la plataforma de Twitter...

Después de meses de negociaciones para la compra de Twitter, el empresario multimillonario sudafricano, Elon Musk, realizó la compra de la plataforma Twitter por 44 mil millones de dólares, después de la compra se han realizado cambios importantes dentro de la empresa de la plataforma, ocasionando el despido del más del 50% de los más de 7 mil 500 empleados, que hay en los Estados Unidos en las oficinas de la plataforma de twitter. 

El propio Elon Musk desde cuenta de Twitter anunció estos despidos con el argumento de era una manera viable para salvar a la empresa y a la plataforma de Twitter, que tiene una fuga de 4 millones de dólares al día, en estos despidos se encuentra personal de los departamentos de ingeniería, marketing, estadísticas, aclaración tweets, accesibilidad, seguridad digital y otros departamentos. 

En las oficinas de Twitter que se encuentran en México, fueron eliminadas en los nuevos cambios de la empresa, actividades que dieron lugar al descontento de los usuarios de la comunidad de Twitter y en la opinión pública. 

Para los empleados que conservaron su puesto de trabajo dentro de la empresa, el nuevo dueño Elon Musk, eliminó la oportunidad de sus empleados de trabajar desde casa y a distancia, de igual manera implementó una asistencia de 40 hrs para duplicación de esfuerzos en la empresa. 

A principios del mes de octubre el multimillonario Musk, anunció que con la adquisición de la plataforma de twitter da inicio para nueva era, para la creación de nueva app “X, la app para todo».  Uno de los objetivos que tiene Musk es que la plataforma de twitter se pueda utilizar para otras cosas que normalmente se realizan en otras apps. 

El empresario ya lanzó un app llamada “twitter blue” con pagos mensuales de $8 dólares que te permite en tu perfil la verificación o la “palomita azul” y con funciones premium de app, por el momento esta app está disponible para iOS, en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda  y Reino Unido. 

El ahora dueño de Twitter también está pensando en crear un muro de pago en toda la plataforma. De este modo, los usuarios solo tendrán un tiempo limitado para navegar por la red social y pagar si quieren quedarse.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025