Artículos

Avance del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera

Con la buena implementación del programa según lo señala la funcionaria Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se dió una ampliación hasta el mes de diciembre.

El día de hoy 27 de octubre en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dió a conocer los avances del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, un programa encomendado a contribuir a la seguridad, a la certeza patrimonial, a la legalidad y el mejoramiento urbano.

Este programa según lo señaló tiene dos grandes beneficios, el primero dar bienestar a las familias que hacen uso de estos vehículos y en segundo contribuir a una mayor seguridad porque el registro vehicular desincentiva su uso  para cometer delitos. Los recursos que se obtengan de la regularización serán invertidos en tapar baches, y en la pavimentación de vialidades.

En su informe dió a conocer que la regularización  ha operado con éxito a través de 133 módulos, distribuidos en 14 estados de la República como; Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, y Zacatecas. 

Con este programa se han regularizado 701 mil 804 vehículos desde el mes  marzo al 26 de octubre y se han obtenido más de 1,754 millones de pesos para pavimentación en estos estados antes mencionados. 

Con la buena implementación del programa según lo señala la funcionaria, se dió una ampliación hasta el mes de diciembre.

“Esta buena acogida que tuvo el programa dio una ampliación del plazo hasta diciembre cada vez se pone más entidades a este esfuerzo conjunto”, señaló la funcionaria en conferencia de prensa.

Así mismo, mediante su cuenta de  twitter la titular compartió lo siguiente:

“En conferencia mañanera presentamos los avances del programa de Regularización de Autos Usados de Procedencia Extranjera, el cual contribuye a la seguridad, certeza patrimonial, legalidad y mejoramiento urbano. De marzo al 26 de octubre se han regularizado 701 mil 804 vehículos”.

Debido a la demanda de regularización, el presidente de la República signó un decreto para ampliar el programa hasta el 31 de diciembre de este año y se incorporará Jalisco al programa.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025