Artículos

Avanza ensamble y exportaciones de autos

El sector automotriz siempre ha sido fundamental para México, es por esto por lo que fue un sector vital en las discusiones que se mantuvieron con Estados Unidos y Canadá en la actualización del TLCAN, ahora conocido como T-MEC...

El sector automotriz siempre ha sido fundamental para México, es por esto por lo que fue un sector vital en las discusiones que se mantuvieron con Estados Unidos y Canadá en la actualización del TLCAN, ahora conocido como T-MEC. Y en el año 2020 fue uno de los sectores que resulto afectado por las condiciones a las que nos vimos obligados a adoptar debido a la pandemia de COVID-19.

Comparando datos de 2019 con los de 2020 nos encontramos que el ensamble de autos había disminuido en un 29%, las exportaciones en un 39% y las ventas en un 41%. Sin embargo, comparando el mismo mes de junio de 2020 con junio de 2021 podemos ver un crecimiento anual del 5.5% en el ensamble de autos en el país.

En junio de 2020 se ensamblaron 250,158 unidades, y en junio de 2021 se ensamblaron 263,995. Ahora bien, hablando únicamente del 2021, se presenta un avance referente al mes de mayo, hay un incremento de 9.3%, en mayo se ensamblaron 241,442 autos en total.

Las actividades de ensamble de autos se han reactivado casi en su totalidad, siguiendo los protocolos sanitarios necesarios para la realización de labores; y a pesar de las limitaciones que involucran los protocolos sanitarios ya se pueden observar avances en el sector.

Las empresas que han logrado crecimientos anuales más altos fueron Audi, BMW, Toyota, Mazda, KIA y Nissan.

Ahora bien, pasando al tema de las exportaciones, que está íntimamente ligado a la producción de automóviles ligeros, en junio de 2020 se exportaron 198,084 unidades, y en el mismo mes de este año la cantidad se incrementó a 234,394 unidades, lo cual implica un crecimiento de 18.3%.

Y en el ámbito de las exportaciones las marcas que han tenido un mejor desempeño fueron Audi, BMW, Mercedes Benz, Toyota y Volkswagen.

El desempeño del sector automotriz es elemental para la economía de México, esto es así porque representa una de las principales fuentes de divisas, además que la industria automotriz representa una parte muy importante de nuestro comercio exterior. La industria automotriz representa aproximadamente el 20% del PIB de nuestro país, por lo tanto, su recuperación representa avances en el desarrollo económico de México.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025