Artículos

Avanza exportación de vehículos, en junio

La industria automotriz en México es una fuente importante de generación de empleos y un motor de la actividad económica.

Durante el primer semestre del año, la producción y exportación de vehículos ligeros y pesados se recuperó a pesar de la falta de semiconductores y el impacto inflacionario a la cadena de suministros, hasta alcanzar niveles aproximadamente similares a los de 2016, según información del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIV) publicado por el INEGI. 

A pesar del incremento de producción en la industria automotriz, datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indican que la recuperación en el suministro de la cadena automotriz va a paso moderado, ya que siguen sin superarse los niveles anteriores a la pandemia en 2019. 

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la producción y la exportación de autos en México alcanzaron crecimientos anuales en el mes de junio. En el sexto mes del año, el envío de vehículos con origen mexicano al extranjero ascendió a 237, 674 unidades, cifra que representa un avance del 1.4 por ciento anual, superando por poco el incremento en mayo del 1.1 por ciento. 

Hablando en números, durante el primer semestre del año la exportación de vehículos alcanzó 1 millón 404, 595 unidades, principalmente a Estados Unidos, permaneció sin variación en comparación al año anterior durante el mismo periodo. En el acumulado en los meses de enero- junio se fabricaron 1 millón 661, 346 unidades en el país, lo que significa un avance del 3.9% respecto al mismo lapso del año pasado. 

Cabe mencionar que con 147 mil 195 unidades, Ford Motor fue la armadora que más exportó y con 51.4 por ciento más que el año pasado, seguido de Toyota con 129 mil 678 autos, 18.1 por ciento más y KIA con 103 mil 600 unidades, 13.7 por ciento más que en 2021.

Por otra parte, Nissan, BMW Group, Mazda y Mercedes Benz, fueron las armadoras con mayor caída en exportación de vehículos al registrar reducciones del 37.6, 19.2, 17.6 y 5.9 por ciento, respectivamente de enero a junio contra el mismo periodo del año pasado.

La industria automotriz en México es una fuente importante de generación de empleos y un motor de la actividad económica. El país tiene el potencial para hacer frente a los actuales retos, mantener su nivel de producción e impulsar su crecimiento. 

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025