Artículos

Avanza Tratado Comercial entre México y Belice

La firma del tratado y la extensión de permiso de estancia para los quintanarroenses representa una oportunidad ya que les permitirá afianzar la relación bilateral, tanto en el sector comercial como en el sector turístico...

La firma del tratado y la extensión de permiso de estancia para los quintanarroenses representa una oportunidad ya que les permitirá afianzar la relación bilateral, tanto en el sector comercial como en el sector turístico, siendo este sector el más representativo para su economía, de acuerdo a Coparmex Chetumal.

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Migración de Belice Ramón Cervantes dio a conocer que las negociaciones entre México y Belice para completar un Tratado de Libre Comercio entre ambos países van avanzando, esta información la dio a conocer a un grupo de empresarios de la Coparmex.

El ministro también dio a conocer a los empresarios de Chetumal que ellos han estado reuniéndose con personal y autoridades beliceñas y mexicanas con el objetivo de agilizar los trámites que les permitan a los ciudadanos de Quintana Roo ingresar hasta por siete días a Belice.

Para el presidente de la cámara, la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Belice y la extensión que se les dará a los ciudadanos de Quintana Roo para contar con más días de estancia en Belice a través de un permiso especial representa una noticia favorecedora para afianzar la relación bilateral entre ambos países.

El actual consejero de la Coparmex de Chetumal, Josué Osmany Palomo, exhortó a los empresarios de Quintana Roo a mantener una postura atenta hacia las oportunidades de negocios que se generarán en cuanto se firme el Tratado de Libre Comercio entre México y Belice, debido a la excelente ubicación geográfica.

Entre las diversas áreas de oportunidad en la zona a sur de Quintana Roo, se destaca una dinámica de negocios específicamente en el sector inmobiliario, servicios educativos, construcción, sector turístico hotelero, agroindustria y servicios, por mencionar los más importantes.

Desde el año 2014 se anunciaron avances en las negociaciones de este tratado, durante ese año, se estaban negociando temas como el horario de estancia de los camiones que transportaban visitantes de Belice a Chetumal. Por ello, de la misma manera se buscaba establecer reglas comunes de seguridad para los camiones de carga y autobuses de pasaje y turismo que cruzan la frontera.

Este tratado busca promover la competitividad en el autotransporte, fomentar el turismo, siendo este uno de los principales atractivos de la zona sur, fomentar el comercio entre ambos países y del mismo modo definir rutas de viaje y terminales sin tener que restringir el número de unidades que ingresen a México.

Las pláticas bilaterales planteaban la obligación de los transportistas a contar con un seguro de daños a terceros y de pasajeros en caso de accidentes, al mismo tiempo habría intercambio de información relacionada con el tema de licencias, para cerciorarse que los operadores tanto de México como de Belice cuenten con su documentación vigente y en orden.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025