Artículos

Bajan exportaciones en agosto, su peor caída en 15 meses

Esta caída de exportaciones, se debe, en parte al entorno complicado que enfrenta el sector automotriz, la menor producción y los precios en la industria petrolera...

Las exportaciones de México en agosto bajaron un 4.6%, así como las importaciones se redujeron 3.4%, siendo el desempeño más lento desde abril pasado, indicaron las cifras del INEGI.

Esta caída de exportaciones, se debe, en parte al entorno complicado que enfrenta el sector automotriz, la menor producción y los precios en la industria petrolera.

El mes pasado,  país vendió mercancías al extranjero por un valor de 39 mil 632 millones de dólares, 4.6% menos que en julio de este año, de acuerdo con la información oportuna sobre la balanza comercial que el INEGI.

Esto es, la disminución más pronunciada desde mayo de 2020, cuando se mantenían protocolos de la pandemia del COVID 19 como la Jornada Nacional de Sana Distancia que obligó a suspender las actividades económicas, dejando como resultado una reducción de las exportaciones de hasta un 20.8%.

En agosto las ventas del sector automotriz se redujeron 4.7%  y fue el tercer mes seguido a la baja, derivado de la escasez de semiconductores y otros problemas.

De igual forma, las exportaciones petroleras retrocedieron 6%, siendo su mayor caída desde septiembre del año pasado, debido a los menores precios del crudo con respecto al mes anterior y volúmenes de extracción más bajos por el incendio de la plataforma Ku Alfa, en Campeche, que afectó la producción del 22 al 30 de agosto.

Se estimaron afectaciones en 125 pozos y 1.6 millones de barriles, según datos de la empresa petrolera, PEMEX. «De igual forma los huracanes Grace e Ida en el Océano Atlántico probablemente también fueron una causa de las operaciones’’ opinaron analistas de Banorte en un reporte publicado.

La peor caída para México fue el abril pasado, cuando entonces las importaciones se redujeron 8%, señalan las cifras del INEGI a consecuencia de la compra de mercancías al extranjero por un valor de 42 mil 829 mdd en agosto. 3,4% menos que en el mes anterior.

De igual forma, hablando de importaciones, las relacionadas con las mercancías de consumo no petroleras, como las vinculadas al gasto de los hogares mexicanos, reportaron una disminución de 5.7%, tratándose del tercer mes seguido a la baja y la más profunda desde abril.

En tanto, las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros, utilizados como insumos por la industria manufacturera, reportaron una baja de 3.7% y fue el peor retroceso desde mayo del año pasado.

Con estos resultados, México presentó un déficit comercial por 3 mil 196 millones de dólares en agosto, siendo el sexto mes consecutivo con saldos negativos y el mayor desequilibrio desde marzo pasado, indican cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.

Se trata de la mayor racha de meses con déficits desde 2018, cuando entonces la balanza permaneció negativa durante casi todo el año.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025