Artículos

Banco Central de Chile sube 7% la tasa de interés referencial

El banco destacó que la inflación anualizada ha seguido avanzando en los últimos meses y llegó al 7,8% en febrero...

En el 2020 Chile tuvo una caída en su PIB del -5,5%, esto por la pandemia que afectó a todo el mundo sin excepciones, lo que ha provocado que Chile tome decisiones distintas para ayudar a su propia economía. A lo que el martes por voto de unanimidad  se acordó  subir la tasa de interés referencial al 7% como parte de su estrategia para contrarrestar las presiones inflacionarias.

El pujante aumentó la Tasa de Política Monetaria (TPM), que inició en julio del año pasado, la había llevado al 5,5% en enero, a lo que esto equivale las pérdidas que hubo en el dos mil veinte, Mientras los operadores del mercado habían estimado que la TPM subiría al 7.5% esta reunión, los analistas esperaban que llegara al 7 por ciento.

A lo que el Banco público un comunicado diciendo, «El Consejo estima que, de darse los supuestos del escenario central del IPoM de marzo, futuros aumentos de la TPM serían menores que los realizados en los últimos trimestres, de todos modos, esto dependerá de la evolución del escenario macroeconómico».

La economía local se ha visto favorecida por las ayudas a hogares otorgadas por el gobierno para contrarrestar el impacto de la pandemia de coronavirus, así como por retiros parciales de los ahorros en los fondos de pensiones.

Sin embargo, la galopante recuperación ha generado una fuerte presión en los precios al consumidor.

El banco destacó que la inflación anualizada ha seguido avanzando en los últimos meses y llegó al 7,8% en febrero.

«Las perspectivas de inflación de corto plazo han vuelto a aumentar, acercando la inflación anual a cifras de 10%. Las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen por sobre 3% desde hace varios meses, situación que seguirá siendo monitoreada por el Consejo», dijo el organismo.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025