Artículos

Blockchain y el Comercio Exterior

El uso del blockchain en el comercio exterior se volvió un elemento crucial para el monitoreo de mercancías...

El uso del blockchain en el comercio exterior se volvió un elemento crucial para el monitoreo de mercancías, ya que, derivado de la contingencia sanitaria actual, puertos y fábricas han disminuido sus operaciones, por ello se necesita de un método en el que se encuentre el producto, si se detuvo en un punto y cuánto tiempo tardaría en llegar al destino final, indicó la directora de ventas; “tener trazabilidad sobre la ruta del producto, permite anticipar cambios que puedan existir en la cadena de suministro, como ocurrió con la pandemia, y saber cómo manejar el inventario”.

De acuerdo con Cecilia Pastorino, el “blockchain” es un registro único, consensuado y distribuido en la red. Comparándolo con las cripto monedas, es como el libro contable donde se registran cada una de las transacciones. Su funcionamiento es complicado si se detallan los elementos internos de su implementación. En cada bloque se almacena: una cantidad de transacciones válidas, información referente a ese bloque, vinculación con el elemento anterior, en este viene la huella digital del bloque. A medida que se crean nuevos registros, estos son verificados y validados por los nodos de la red y luego añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena.

De esta forma, puede ayudar a lograr la interoperabilidad entre los participantes, permitiéndoles acceder a los mismos datos de manera simultánea; los contratos inteligentes desarrollados sobre blockchain pueden automatizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de los usuarios; y los datos incluidos en blockchain constituyen un flujo de información confiable sobre las transacciones pasadas, ya que son inmutables una vez ingresados.

Tiene el potencial de reducir el tiempo y los costos de comercio al ayudar a incrementar la interoperabilidad, llevar a cabo trámites previos a la llegada, compartir datos y mejorar la experiencia del usuario; aumentar la trazabilidad, permitiendo la recopilación de datos más completos sobre los envíos, las cadenas de valor y los registros de auditoría al unir las ventanillas únicas y/o a los intermediarios del comercio del sector privado en una misma blockchain; aumentar la confiabilidad de los datos, es decir, hacer que los datos sean inmutables y brindarles a los usuarios de la ventanilla única identidades exclusivas, que les permitan compartir las partes relevantes de su identidad entre los proveedores de servicios brindados por terceras partes.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025