Artículos

Bolivia busca relocalizar zona franca en Argentina, para reactivar el comercio exterior hacia el Océano Atlántico

Esta reunión tuvo lugar en Bolivia, en ella participó el embajador de Argentina, Ariel Basterio, para tratar y buscar la relocalización de la zona franca boliviana en el puerto La Plata.

El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia, Dante Justiciano, se reunió con el embajador de Argentina en Bolivia para tratar el tema de relocalizar la zona franca en Argentina para reactivar el comercio exterior hacia el Océano Atlántico.

Esta reunión tuvo lugar en Bolivia, en ella participó el embajador de Argentina, Ariel Basterio, para tratar y buscar la relocalización de la zona franca boliviana en el puerto La Plata, este puerto fue el primer puerto argentino del río de la plata, se encuentra ubicado a 15 km del centro de la ciudad de La Plata y tiene un calado de 28 pies, este puerto también cuenta con astillero.

La nueva ubicación se realizará, como primera opción en el río Paraná, cerca de Zárate o como segunda opción en la isla de Ibicuy en Entre Ríos, donde se buscará reactivar el comercio exterior boliviano.

El país busca alternativas factibles para lograr mejorar la logística en el comercio exterior. Para ello se organizó esta reunión con el único objetivo de reactivar la economía del país. Se busca con esta relocalización generar mayores flujos de comercio y cientos de puestos de trabajo tanto directos como indirectos mediante las exportaciones e importaciones de productos argentinos y bolivianos hacia el Océano Atlántico.

Es importante mencionar que el puerto “La Plata”, se considera que es el tercer puerto más importante de Argentina y sus operaciones están basadas en el manejo de contenedores, carga general, carga a granel, combustibles y manejo de cruceros turísticos.

El puerto tiene dos muelles de operaciones, uno llamado “el muelle viejo” fue construido en el año 1918 y se usaba para exportar e importar la carga de todo el Cibao. Mientras que el “muelle nuevo” fue inaugurado en el año de 1974 y es usado actualmente como puerto comercial, donde pueden atracar simultáneamente buques de contenedores, carga general y buques cisterna. Sin embargo el actual puerto no cumple con los requerimientos y necesidades que se exigen para comercializar más productos por medio de este puerto. Ya que el tamaño y el enfoque del puerto está más inclinado hacia los centros turísticos, dando a conocer que la ciudad de Puerto Plata es famosa principalmente por su playa y costa dorada.

Para ello, el mayo de 2019, en el marco de la Reunión de la Comisión Mixta del Convenio de la Zona Franca de Bolivia (antiguo puerto de Rosario), ambos países, tanto Bolivia como Argentina, acordaron la relocalización de la zona franco boliviana en un nuevo espacio que cumpla con las modernas necesidades del transporte fluvial y que de esta manera permita el aprovechamiento de las facilidades brindadas por Bolivia para la operación portuaria y a su vez de la relocalización este pueda concretar su completa integración a la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025