Artículos

Bolsas mundiales caen y petróleo sube por prohibición de EU al crudo ruso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes una prohibición a las importaciones de petróleo y otros productos de energía rusos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes una prohibición a las importaciones de petróleo y otros productos de energía rusos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el fin de semana que la guerra y las sanciones contra Rusia tendrán un «impacto severo» sobre la economía mundial.

Las acciones, las materias primas, las divisas y los bonos soberanos han oscilado de forma salvaje en las casi dos semanas transcurridas desde que Rusia invadió Ucrania, con los invasores atentos a cualquier cambio de sentimiento que pueda forzar una recalibración de las valoraciones de los activos.

Los mercados accionarios cayeron el lunes 7 de marzo mientras el petróleo alcanzó su precio más alto en 14 años y el oro superó la marca de los 2.000 dólares la onza, ante el temor de los inversionistas por el impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial.

Las bolsas se tiñeron de rojo en los primeros intercambios del lunes, y los expertos alertaron de un período de estanflación por el impacto del precio del crudo sobre una inflación ya elevada.

El petróleo crudo llegó a subir casi 18% a 139,13 dólares el barril de Brent del Mar del Norte, un nivel que no se había visto desde mediados de 2008, luego de que el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, dijo que Washington y sus aliados discuten prohibir las importaciones desde Rusia.

El precio posteriormente redujo su alza. A las 02H45 GMT el barril de West Texas Intermediate (WTI) subía 7,75% a 124,64 dólares, y el de Brent aumentaba 8,79% a 128,49 dólares.

Siendo Rusia el tercer mayor productor mundial de petróleo, una sanción a sus exportaciones podría provocar una crisis de abastecimiento en momentos de fuerte demanda. Otros productos básicos procedentes de esa región, como el trigo y los metales, también subían fuertemente.

El euro se ha mantenido por debajo de 1,10 dólares por primera vez desde mediados de 2020. El lunes, las bolsas asiáticas registraban fuertes pérdidas por el efecto del conflicto en Ucrania.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025