Artículos

Brasil aplica arancel cero a importaciones de ciertos alimentos

Mediante un comunicado oficial informó a sus socios comerciales del Mercosur la reducción que se aplicaría, más tarde Brasil confirmó que reduciría a cero (%) sus aranceles hasta fin del 2022...

El gobierno de Brasil anunció la reducción unilateral de aranceles a ciertas importaciones, con el motivo de contener la inflación en alimentos que se ha presentado en los últimos meses, afectando a sectores de escasos ingresos.

Mediante un comunicado oficial informó a sus socios comerciales del Mercosur la reducción que se aplicaría, más tarde Brasil confirmó que reduciría a cero (%) sus aranceles hasta fin del 2022.

Los aranceles cero (%) serán para importaciones de carne vacuna y pollo, maíz, trigo, harina de trigo, artículos de panadería y otros farináceos. Además de aplicar rebajas para las importaciones de varillas de acero e insumos de la industria agropecuaria, como ácido sulfúrico que es necesario para los fertilizantes.

El jueves pasado los brasileños instrumentaron la reducción arancelaria a través de la inclusión de los productos ya mencionados en la “Lista de Excepciones al Arancel Externo Común del Mercosur” (LETEC). Así mismo manifestaron sin nada que objetar socios como Argentina, Paraguay y Uruguay.

Productos con aranceles que bajan a cero son carnes bovinas deshuesadas (arancel anterior era 10.8%); menudencia y comestibles de carne de aviar (9%); harina de trigo (pagaba 10.8%), otros trigos y mezclas de trigo con centeno (pagaban 9%); galletitas, productos de panadería, pastelería y bizcochos (16.2%) y maíz en grano (7.2%).

Por otra parte, la decisión tomada frente a una inflación anualizada por encima del 11% despertó incertidumbre en los principales socios comerciales y vecinos más cercanos. No obstante, con la reducción de aranceles se prevé tener una balanza estable entre los Estados miembros del Mercosur y el resto de economías de similar oferta exportable. Pero también la situación incómoda a partes extranjeras, dado a que Argentina, Paraguay y Uruguay producen bienes que ahora están sujetos a rebajas arancelarias, volviendo la competencia no favorable para competir en igualdad de condiciones.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025