Artículos

BUAP crea proyecto para impulsar exportaciones de talavera

Se trata de un estudio que contribuirá al crecimiento económico de esta industria artesanal y facilitará la exportación de esta cerámica emblemática del estado de Puebla...

Una de las industrias artesanales más antiguas de Puebla es el talavera. Se ha mantenido viva la tradición por más de cuatro siglos y hoy es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En BUAP se desarrolló un trabajo pionero en la caracterización de los materiales utilizados en el procesamiento de estas piezas, lo que sirvió de base científica para la actualización de la NOM-132-SCFI-1998 «Especificaciones de Talavera», facilitando así la exportación de este producto emblemático del estado.

Esta investigación forma parte de la tesis de Gabriela Esquina Arenas, “Estudio de la arcilla y cerámica de talavera por técnicas de rayos X, incluyendo sus potenciales propiedades de piezocapacitancia”, con la que obtuvo el grado de maestra en Dispositivos Semiconductores, en el Instituto de Ciencias de la BUAP.

Mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X (FRX) y tomografía computarizada de rayos X (CT) se logró actualizar la caracterización de las arcillas con las que se elabora la talavera poblana, materia prima proveniente de los municipios de Tecali, Puebla, Atlixco y Cholula, así como el cuerpo cerámico, una información que no existía, ya que la literatura actual sobre el tema se enfoca a piezas terminadas o antiguas.

Se trata de un estudio que contribuirá al crecimiento económico de esta industria artesanal y facilitará la exportación de esta cerámica emblemática del estado de Puebla, la cual alcanza ventas de 2 mil 400 a 8 mil piezas al año en promedio en talleres certificado. La investigación se realizó de agosto de 2019 a noviembre de 2021.

Para el análisis de la talavera y su certificación, la investigación de la especialista en dispositivos semiconductores propone tres análisis: elemental de rayos X con un barrido completo, ya que en la NOM-132-SCFI-1998 sólo se hace medición de los elementos (calcio, hierro y titanio (Ca, Fe y Ti), lo que no es suficiente para su caracterización completa; la difracción de rayos X para identificar las estructuras cristalinas presentes antes y después del cocido del barro, para garantizar que los productos cuenten con la resistencia adecuada para la pieza de talavera; y, la tomografía computarizada, que ayudará a los artesanos a especificar los rangos de porosidad en las piezas de talavera.

Por otro lado, se realizaron pruebas eléctricas como capacitancia, resistencia, resistividad y conductividad de las láminas en forma de pasta de arcilla preparadas y se hornearon a diferentes temperaturas (ambiente, 105 ° C y 450 ° C) para caracterizar su desempeño. Características: dieléctrico y conductividad. Los investigadores explicaron que la técnica de rayos X determina que las fases cristalinas presentes en la arcilla son calcita, bentonita, cuarzo, feldespato, apatita, cordierita y arce, que están presentes en la pasta de arcilla según sus proporciones.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025