Artículos

Buen fin, amenazado por saturación en puertos

El problema es que Manzanillo no tiene ni el personal ni el equipo para atender la demanda...

Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C., advirtió que el congestionamiento de las terminales marítimas del país para descargar mercancías podría ocasionar retrasos en la llegada de productos para el Buen Fin, que se realizará del 10 al 16 de noviembre de este año.

Señaló que el congestionamiento se concentra en el puerto de Manzanillo, que recibe 47 por ciento de la carga de mercancías que llega al país, donde la descarga de los navíos pasó de ocho hasta 20 días.

“El problema es que Manzanillo no tiene ni el personal ni el equipo para atender la demanda, a lo que se sumó que el rebote después del Covid fue mayor al esperado, entonces quedaron rebasados”, comentó.

Además, Ruiz Huarte comentó que las navieras que llegan a los puertos del Pacífico mexicano, generalmente tocan los dos puertos de esa costa, es decir, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en Michoacán, un puerto que podría desahogar la saturación en el puerto de Colima.

“Lázaro Cárdenas no está saturado, el problema que tiene Lázaro Cárdenas es el tren que está bloqueada la vía y por esa razón, en este momento no es una solución. Eso influyó para el congestionamiento de Manzanillo, porque mucha carga se fue de Lázaro a Manzanillo porque está parado el tren. Entonces estos efectos sí pueden causar que algún producto no esté en anaquel para el Buen Fin”, aseveró.

El empresario añadió que otro factor que juega en contra de las empresas para el “fin de semana más barato del año” es el encarecimiento de los fletes.

De acuerdo con los datos del Comce, el costo del transporte de mercancías aumentó cuatro veces su valor, al pasar de cuatro mil dólares hasta 16 mil dólares por cada contenedor que sale de China al continente americano.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025