Artículos

Busca México aumentar exportaciones desde Guatemala

La relación con Guatemala remonta al año 2001 cuando el país se convirtió en socio comercial de México...

El comercio exterior de México ha sido uno de los motores de crecimiento económico del país, por ello, la estrategia de acceso a mercados ha sido clave, la construcción de una red de acuerdos comerciales que ofrezcan acceso preferencial a exportaciones y a la importación de insumos y maquinaria que fortalezcan su plataforma productiva.

La relación con Guatemala remonta al año 2001 cuando el país se convirtió en socio comercial de México, primero bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) México-Triángulo Norte (2001-2011) y después bajo el TLC Único México-Centroamérica, en vigor desde 2012.

La relación de comercio e inversión con Guatemala, aunque pequeña, ha sido uno de los pilares de la relación bilateral y ha sido clave para apuntalar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de la frontera sur. Para México el tamaño de la relación con Guatemala no representa más de 0.3% de su comercio exterior. En 2017, Guatemala adquirió casi 3 de cada 10 dólares de las exportaciones mexicanas realizadas a los seis países que forman el Mercado Común Centroamericano.

Guatemala no sólo es el primer socio comercial de México en Centroamérica, también es la puerta de entrada para el comercio y las inversiones mexicanas y para la exportación de bienes, servicios e inversiones hacia seis países de la región centroamericana donde se concentran más de 49 millones de habitantes.

Después de un largo tiempo sin que un presidente mexicano visitara a países de Centroamérica en los últimos años, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira por Centroamérica donde puntualizará negociaciones y análisis de la relación entre la nación y los países que visitará, también junto con su equipo de trabajo realizara todos los esfuerzos para aumentar las importaciones desde Guatemala y al mismo tiempo se tratarán asuntos de infraestructura fronteriza.

La visita a distintos países de Centroamérica inició el 5 de mayo, después de Guatemala, irá a El Salvador, luego a Honduras y Belice, para concluir en Cuba.

En Honduras, se sostendrá una reunión con la presidenta Xiomara Castro donde se buscarán fortalecer los vínculos culturales y comerciales entre ambos países.

Para la visita en Cuba se tratará el intercambio en biotecnología, Cuba tiene un avance donde los países de América Latina es el que tiene más vacunas desarrolladas y México quiere apoyar, además se trataran pláticas con la isla para adquirir las vacunas contra el Covid-19, pues hay un acuerdo regional para favorecer los biológicos desarrollados en el continente.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025