Artículos

Buscan procesos aduaneros más expeditos en el AIFA

Dentro de la propuesta se ha señalado en hacer un despacho directo, motivo de hacer que la mercancía fluya más rápida.

Agentes aduanales y de carga presentaron a las autoridades correspondientes una propuesta para lograr que la aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuente con la tecnología necesaria que permita realizar revisión de la mercancía de una forma más expedita y evitar el esquema que actualmente existe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El Presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), Felipe Miguel González Jaimes, precisó que lo que buscan es una herramienta más activa y práctica para ser más competitivos y lograr ser el hub (centro de conexiones) logísticos de carga.

Dentro de la propuesta se ha señalado en hacer un despacho directo, motivo de hacer que la mercancía fluya más rápida. Se ha presentado y está en espera la respuesta por parte de las autoridades, dicha propuesta tuvo un visto bueno, se espera hacer pruebas próximamente. 

Expuso que; “Al contar con ciertas herramientas para el despacho aduanero el país estaría en un mejor lugar a nivel mundial y sería una mejor oportunidad para satisfacer a Latinoamérica”. Además, se busca lograr que a través de la automatización del despacho aduanero el comercio internacional sea más rápido, legible y que la información sea más accesible. 

También indicó que actualmente existen almacenes que cuentan con las herramientas para recibir pagos electrónicos, transferir información del contenido, pago de maniobras a un almacén, entre otras. 

Eva María de los Dolores Muñoz, del Consejo Promotor de Amacarga, dijo que la función del agente de carga será en las guías house para el (AIFA), donde se busca que la transmisión de datos previos de acuerdo a las reglas de comercio exterior establecidas. Así mismo mencionó que utilizaría menos personal, además de reducir costos a través del uso efectivo de la tecnología para que exista una disminución de intervención por parte de los involucrados en diversos procesos.  

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025