Artículos

Cae valor de exportación automotriz

De acuerdo al INEGI, en 2020 se exportaron productos automotrices con valor de 122 mil 932 millones de dólares, este valor es 16.8 por ciento menor a lo registrado en 2019.

De acuerdo al INEGI, en 2020 se exportaron productos automotrices con valor de 122 mil 932 millones de dólares, este valor es 16.8 por ciento menor a lo registrado en 2019. Esta es la mayor reducción que se tiene registrada desde la crisis económica del 2009, cuando hubo una disminución del 23.9 por ciento.

Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó “Nosotros regresamos a tener actividades en la última semana de mayo y principios de junio, y es lo que reflejan estas cifras”. Estas cifras se explican debido a que, gracias a la contingencia sanitaria, el sector automotriz detuvo su actividad al no considerarse como una actividad esencial. Esto afectó directamente a la balanza comercial del sector, que perduró superavitaria en 77 mil 862 millones de dólares. Este es menor al que se tuvo en 2019, es 12.4 por ciento por debajo. Ford, Honda y Volkswagen son las firmas más afectadas.

Para este año se espera un alza del 20 por ciento, de acuerdo a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), respecto a camiones. El presidente del comité de camiones de la agrupación, informa que esto es porque hay una recuperación en algunas actividades económicas. “Algunos tienen sistemas de arrendamiento y con eso sostuvieron ventas, lo que trato de decir es que no fue un año bueno, pero no vimos muchas quiebras en el sector”, informó.

Así mismo, datos oficiales muestran que la producción y exportación de autos en México se hundieron durante 2020 en tasa interanual. El ensamblaje acumulado de vehículos ligeros cayó 20.23 por ciento y los envíos al exterior de estos productos disminuyeron un 20.85 por ciento, de acuerdo al INEGI.

El principal socio comercial de México es Estados Unidos, así se incluye que, para mediados de mayo, el sector automotriz esté en un listado de actividades esenciales para permitir su reapertura bajo normas sanitarias.  Se calcula que el sector representa un 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y genera un millón de empleos, informa AIMA.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025