Artículos

Cambios en reglas de comercio exterior limitan cooperación de la IP: COPARMEX

La confederación asegura que la modificación a las reglas generales otorga beneficios exclusivos a las empresas productivas del estado, en detrimento del sector privado.

La confederación asegura que la modificación a las reglas generales otorga beneficios exclusivos a las empresas productivas del estado, en detrimento del sector privado.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) limitan el acceso de las empresas privadas y benefician exclusivamente a las empresas productivas del estado, como Pemex y CFE.

Luego que las modificaciones a las reglas en materia de comercio exterior fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 11 de junio, la Coparmex alertó en un comunicado de prensa que estas violan los principios constitucionales que protegen la libre concurrencia y la libre empresa, al afectar el acceso de los privados a autorizaciones o prórrogas para contar con un Lugar Distinto al Autorizado (LDA) para la entrada o salida de hidrocarburos.

“La medida otorgará un beneficio exclusivo e indebido a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), frente a otras empresas, pues serán los únicos que podrán importar y exportar en lugares distintos a los recintos fiscales”, acusó el organismo que preside José Medina Mora.

También, apuntó que esta disposición viola el principio constitucional de igualdad que debe regir entre las empresas participantes del sector energético, pero que lo más grave es que generará un impacto negativo en el suministro del combustible a los usuarios y usuarios finales que se abastecen a través de proveedores distintos a los que administra el Estado.

“Consideramos que, con esta acción, la autoridad restringe la operación de las terminales marítimas privadas de almacenamiento de petrolíferos y limita a las empresas privadas que importan combustibles de opciones de almacenamiento, la posibilidad de contar con puntos de internación y la diversidad de suministro para los usuarios finales, afectando la seguridad energética del país”, añadió.

Además, a la Coparmex le llama la atención la inclusión de restricciones a la exportación de minerales, que no está relacionada con la actividad y objeto de las empresas productivas del Estado, lo que, según el comunicado, afectaría “la competitividad e incrementan los costos de un sector que exporta el excedente del mercado nacional”.

“Esta modificación representa un daño a las inversiones comprometidas en el país, a la generación de empleo y merma la recaudación. Por ello, reiteramos la importancia de contar con reglas claras y equitativas que respeten el marco jurídico”, consideró la Coparmex.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025