Artículos

Canadá se une a México en la disputa con EE.UU. sobre el sector automóvil

Estas reglas de origen delimitan los cálculos de contenido regional para que los vehículos puedan acceder al trato libre de aranceles del T-MEC.

Canadá se sumó a la petición de México para establecer un panel de solución de controversias dónde estarán contra la interpretación estadounidense de las reglas de origen automotriz bajo el Capítulo 31 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estas reglas de origen delimitan los cálculos de contenido regional para que los vehículos puedan acceder al trato libre de aranceles del T-MEC.

Tanto como México y Canadá buscan profundizar la integración regional y respaldar la competitividad de los productores de automóviles en América del Norte. “Canadá, México y Estados Unidos se beneficiarían de la certeza de que el T-MEC se está implementando tal como se negoció, lamentablemente EE.UU. ha tomado una postura diferente a la de sus socios comerciales, según ellos la metodología para medir el contenido regional para que los automóviles se comercialicen libres de aranceles es un método más estricto del que México y Canadá creen que acordaron para contar el origen de ciertas partes centrales, incluidos motores, transmisiones y sistemas de dirección en el cálculo general.

El T-MEC dispone que, para tener trato preferencial, las exportaciones automotrices entre México, EU y Canadá deben cumplir con un mínimo de valor de contenido regional (VCR). Esté aumentará gradualmente, con una meta de 75% para 2024.

“La interpretación que Estados Unidos adoptó en julio de 2020 es inconsistente con el T-MEC y el entendimiento compartido por las partes y partes interesadas a lo largo de las negociaciones”, dijo Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá en un comunicado de prensa.

Por su parte, la secretaria de Economía se pronunció al respecto. «Celebro la decisión de Canadá de unirse a la solicitud de Panel», dijo más tarde, Tatiana Clouthier agregó en su cuenta de Twitter: «Juntos defenderemos la competitividad de esta industria regional».

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025