Artículos

Carga de petróleo y exportaciones desploman movimiento mensual en Tampico

En el mes de abril el Puerto de Tampico tuvo una baja de 29 por ciento en carga general atendida...

El puerto de Tampico es considerado uno de los principales puertos en la costa este del país, sirve de entrada y salida para diversos productos entre los que se encuentran los petroquímicos, acero, mineros, minerales, granel agrícola, estructuras sobredimensionadas, entre otros productos industriales. Cuenta con infraestructura  y equipo especializado que le permite manejar una gran variedad de mercancías. 

Asimismo, ofrece una amplia gama de servicios regulares de líneas navieras que lo conectan con más de 100 países incluyendo a Estados Unidos, Canadá y Europa. 

No obstante, en el mes de abril el Puerto de Tampico tuvo una baja de 29 por ciento en carga general atendida, en comparación con el mes anterior que representó uno de los movimientos más importantes en 2022. Esta caída se debe principalmente al desplome de los petróleos y derivados. De acuerdo al informe de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) se contabilizaron  en todas las terminales tanto públicas como privadas 502 mil 464 toneladas, más la llegada de 52 embarcaciones, siendo 35 carga comercial y el resto para la terminal de Petróleos Mexicanos.

La autoridad federal confirmó un retroceso en operaciones del puerto aproximadamente del 29 por ciento, una cifra considerable, ya que a diferencia de marzo que se llegó a los 707 mil 595 toneladas en abril el tonelaje fue solo por 205 mil 131. Esta disminución vino acompañada de dos elementos importantes, el primero se vio en la exportación de mercancía hacia el país vecino, Estados Unidos así como a Europa, Asia, y Sudamérica donde se manejó casi la mitad de los resultados del mes anterior.  

Esto quiere decir que se perdieron 232 mil 532 toneladas de las 447 mil 459 en un periodo de tiempo de 30 días. El segundo caso significativo, se identificó en los petrolíferos en la Terminal Marítima de Madero al caer 48 por ciento, perdiendo 193 mil 651 toneladas.  

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025