Artículos

Carta porte facilitará comercio exterior: SAT

El complemento carta porte, es el formato electrónico de la Carta de Porte que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes...

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) asegura que las negativas al uso de la carta porte se relacionan con temas de contrabando y defraudación fiscal, aclaró que, si bien puede haber una prórroga, la utilización del complemento carta porte seguirá y facilitará las operaciones de comercio exterior.

SAT obliga hacer una factura electrónica con complemento Carta Porte ya sea de tipo ingreso o traslado, para realizar el despacho de mercancías en operaciones de comercio exterior. Siempre y cuando dichas operaciones (importación o exportación) no sean realizadas por transportistas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional.

El complemento carta porte, es el formato electrónico de la Carta de Porte que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) para realizar el traslado de los bienes y/o mercancías en territorio nacional para el autotransporte de carga, asimismo hace las veces de un manifiesto de carga aérea, marítimo o ferroviario, conocimiento de embarque, entre otros.

El pasado 4 de junio de 2021 se publicó la 7a resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2022 (RGCE), en la cual se mencionan algunas reformas a las reglas para llevar a cabo los procedimientos de despacho aduanero en mercancías de comercio exterior.

Raquel Buen Rostro jefa del SAT, mencionó que la dependencia a su cargo está trabajando de la mano con Estados Unidos, el principal socio comercial de México, para que todo esté digitalizado y pueda compartirse la información de manera digital. Con la finalidad de hacer más fácil el cruce de información entre fronteras mexicanas y estadounidenses y no tener que seguir despendiendo de todas las verificaciones físicas que hasta hoy en día se siguen efectuando en las aduanas. 

El Servicio de Administración Tributaria, asegura que el tiempo para poder establecer dicho sistema, tomará al menos dos años, pero promete que será muy eficiente, brindando una mayor seguridad para todas las operaciones de comercio exterior, además de fomentar y favorecer la competencia leal, eliminando la informalidad y el contrabando. 

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025