Artículos

CENCOMEX, primer organismo en reunirse con nuevo AGACE

El licenciado Fernando Hampshire Santibañez Serrano, recientemente nombrado Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria...

El licenciado Fernando Hampshire Santibañez Serrano, recientemente nombrado Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria, se reunió con el Consejo Consultivo del Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (CENCOMEX) y socios de dicha institución, con la finalidad de escuchar propuestas y compartir sus proyectos y retos más relevantes para este 2019.  El evento tuvo como sede el Hotel Sheraton María Isabel Reforma, de la capital del país, donde por más de dos horas Hampshire Santibañez dialogó a puerta cerrada con los Socios CENCOMEX y se comprometió a dar seguimiento a los planteamientos que se efectuaron. “Quiero colaborar a enaltecer el valor del compromiso en el SAT, con metas cumplidas y un Comercio Exterior engrandecido, fortalecido y sustentable dentro y fuera de nuestras fronteras. Logrando mayores resultados con menos recursos”, sentenció. Durante su charla, destacó que la Administración de la cual es titular, está integrada por personal altamente calificado y especializado en la materia, con amplia trayectoria en la Institución; lo cual ha permitido desde su creación cumplir con uno de los principales objetivos, como es el aumento en la Recaudación a través del cumplimiento voluntario y la autocorrección en aras del debido cumplimiento a la legislación vigente, en beneficio de nuestro país. COMPROMISOS DE FERNANDO HAMPSHIRE SANTIBAÑEZ, AL FRENTE DE LA AGACE:

  • Atacar los principales esquemas agresivos de evasión fiscal y aduanero, implementando las acciones legales correspondientes e incluso efectuando las reformas a las disposiciones legales aplicables.
  • Aumentar la percepción de riesgo, difundiendo los casos de mayor impacto.
  • Coadyuvar como parte de la Administración Pública en la lucha contra la corrupción, la evasión y el contrabando.
  • Obtener eficiencia y eficacia en actos de fiscalización, utilizando en la mayor medida los avances tecnológicos y mejorando los procesos internos.
  • Automatizar el tema de manifestación de valor y a empezar a hacer gestión de riesgos en materia de valoración aduanera.

CENCOMEX es un organismo que está integrado por académicos, especialistas y estudiosos del derecho aduanero y del comercio exterior, cuyo principal objetivo es generar investigación información y capacitación especializada comprometida con el desarrollo económico de México y en día recientes también fue el primer organismo en entregar oficialmente al Administrador General de Aduanas, Mtro. Ricardo Peralta Saucedo, propuestas concretas para la nueva Ley Aduanera.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano
¿Dejas ir clientes por no clasificar productos químicos?