Artículos

China amplia influencia comercial con EU

De enero a julio del 2021 las exportaciones de China aumentaron en un 35.2%, llegando a la suma de 1.8 billones de dólares.

Durante el mes de septiembre del 2021, el 20% del total de las importaciones de bienes y servicios realizados por Estados Unidos tuvieron como origen a China, y tan solo el 12.5% eran provenientes de México y Canadá. Esta ha sido la mayor diferencia entre China y los miembros del T-MEC desde que comenzó el año. Con el paso de los meses China ha ido desplazando a los países de Norteamérica como su socio comercial.

A pesar de que ha perdido cuota de mercado en Estados Unidos esto no le ha impedido presentar un dominio cada vez mayor frente a los países más cercanos a la potencia.

De enero a julio del 2021 las exportaciones de China aumentaron en un 35.2%, llegando a la suma de 1.8 billones de dólares. Esto según datos de aduanas de ese país. Por otro lado, Estados Unidos presento exportaciones de 994,000 millones de dólares durante el mismo periodo, lo cual representa un avance de 23.6%.

Comparando los datos anteriores con el mismo periodo de tiempo, pero del año 2019, antes de la pandemia de Covid-19, las exportaciones chinas aumentaron en un 29.3% y las ventas estadounidenses aumentaron en un 2.5%

Hay que recordar que China y Estados Unidos siguen estando en guerra comercial el uno con el otro, y ellos son, respectivamente el primero y segundo país que más le exportan al mundo. Tomando como referencia la proyección que realizó la UNCTAD diciendo que el comercio mundial va a crecer un 19% en 2021, ayudaría a China a ganar más participación de mercado en el año.

El año pasado, en 2020, China representó el 15.1% de las exportaciones totales en el mundo, lo cual es una cifra récord, son 2.1 puntos más que en el 2017, justo un año antes de que comenzara su guerra comercial con Estados Unidos. Sin embargo, la participación de Estados Unidos fue en retroceso, paso de 8.9% en 2017 a 8.4% en el 2020.

A estas situaciones hay que agregarle también que Estados Unidos está presentando problemas legales con China que lo han llevado incluso a presentarse ante el panel de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Sin embargo, Estados Unidos apeló el informe el informe de la OMC y el Órgano de Apelación no puede escuchar sus apelaciones, por lo tanto, es bastante probable que esta disputa no vaya a resolverse haciendo uso del marco de la solución de diferencias de la OMC.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025