Artículos

China, líder exportador de suministros médicos para COVID-19

China se convirtió en líder exportador de suministros médicos relacionados con la pandemia de Covid-19...

China se convirtió en líder exportador de suministros médicos relacionados con la pandemia de Covid-19, seguido de Alemania, Estados Unidos, Suiza e Irlanda, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Las ventas externas de dichos productos crecieron un 153% a tasa interanual desde China en 2020, lo cual significo ganancias por hasta 137 mil 165 millones de dólares.

De acuerdo con cifras de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), entre enero y mayo de 2020, las exportaciones de productos médicos relacionados con la pandemia originarias de China, la Unión Europea y los Estados Unidos aumentaron de casi 25 mil millones a 45 mil millones por mes.

En cuanto a China, sus exportaciones incrementaron exponencialmente en el área de ventas de textiles y productos de confección; el incremento fue de 8887%, es decir, 53 mil 751 millones de dólares.

Por otra parte, China lidero en otros indicadores como la formación de capital fijo bruto y en exportaciones de bienes.

En el momento en que el Covid-19 fue catalogado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurrió un gran aumento en la demanda de productos médicos para apoyar la prevención, el diagnóstico y tratamiento del virus.

La necesidad global de medicamentos, suministros médicos y equipos de protección personal generaron que el comercio internacional vinculado a la salud se convirtiera en un factor clave durante la pandemia, de tal manera que todos los gobiernos del mundo tuvieron que extremar inversiones para garantizar un suministro adecuado de productos médicos esenciales en el mercado interno.

La pandemia del Covid-19 generó las recesiones más graves en el año 2020 principalmente en India, Europa, Medio Oriente y América Latina. Sin embargo, China fue la única economía importante en el mundo que registro un crecimiento económico durante la pandemia de 2.3% interanual.

Cabe resaltar que China fue la primera nación en lograr controlar el virus, lo cual le permitió retomar sus niveles económicos previos a la pandemia en junio 2020, mes en que varios países experimentaban las primeras alzas de contagios y muertes.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025