Artículos

China prohibe importaciones de piña taiwanés

Como medida estándar para salvaguardar bioseguridad, China prohíbe temporalmente la importación de piña de Taiwán, reveló el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Ma Xiaoguang.

Como medida estándar para salvaguardar bioseguridad, China prohíbe temporalmente la importación de piña de Taiwán, reveló el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Ma Xiaoguang.

Las autoridades anunciaron desde el pasado viernes la prohibición temporal de éste producto y determinaron que ésta medida comenzara a partir del 1 de marzo.

Según las autoridades chinas, la fruta contiene insectos peligrosos para su agricultura. Este argumento es refutado por las autoridades taiwanesas, según las cuales Pekín sólo quiere ejercer presión económica sobre la isla, además de su actual intimidación militar. Ya que debemos recordar que Taiwán es la isla rebelde que China sigue considerando su territorio.

Esto es un golpe para los productores taiwaneses, cuyo principal mercado para esta fruta es China. Tan solo el año pasado Taiwán exportó unas 46.000 toneladas de piñas, de las cuales más del 90% se destinaron a China que, a pesar de las tensiones entre ambos países, sigue siendo el principal socio económico de la isla.

Para ayudar a los agricultores a vender su producción, el gobierno taiwanés  pide a sus ciudadanos que consuman más piñas, ya que producen cada año más de 500,000 toneladas de piñas de diversas variedades, principalmente en el centro y sur del país.

Desde  el año 2020, las aduanas de la parte continental de China han encontrado en varias ocasiones plagas en piñas importadas de Taiwán, lo que supondría una seria amenaza para la agricultura y la seguridad ecológica de la parte continental si no hubieran sido interceptadas

La inspección aduanera basada en la ley de los productos agrícolas importados es un requisito para ejecutar las leyes, reglamentos y estándares pertinentes, prevenir enfermedades de las plantas y salvaguardar los derechos e intereses de las personas.

China  asegura que siempre ha otorgado gran importancia a la seguridad de los productos agrícolas y que continuará  con el estricto control de la misma.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025