Artículos

China rechaza Ley de Estados Unidos sobre producción de semiconductores

La ley contempla una inversión total 280.000 millones de dólares, de los que 52.700 millones están dirigidos a fomentar la construcción y ampliación de fábricas nacionales de semiconductores con subsidios y créditos adicionales.

China calificó de desestabilizadora la ley proteccionista firmada en la jornada del titular de la Casa Blanca con respecto a la producción de semiconductores.

El portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin, afirmó que la nueva normativa restringe “la inversión y las actividades comerciales y económicas normales de las empresas relevantes en China, asimismo limita la cooperación científica y tecnológica entre China y EE.UU”.

El vocero destacó en rueda de prensa que la medida de Washington “sovocará las cadenas de suministro globales de semiconductores y creará obstáculos para el comercio internacional, China se opone firmemente a eso”.

El representante de la diplomacia china instó a EE.UU. a respetar lo establecido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre los principios de apertura, transparencia y no discriminación.

La Ley Chips y Ciencia firmada este martes por el presidente estadounidense, Joe Biden, libera 52.700 millones de dólares en subvenciones con el objetivo de vencer «la competencia económica del siglo XXI».

Joe Biden, aseguró que China intentó influir para que no saliera adelante la ley de fabricación de microchips.

«No es de extrañar que el Partido Comunista Chino presionara activamente a las empresas estadounidenses contra este proyecto de ley» destacó el mandatario norteamericano.

Dicha ley contempla una inversión total 280.000 millones de dólares, de los que 52.700 millones están dirigidos a fomentar la construcción y ampliación de fábricas nacionales de semiconductores con subsidios y créditos adicionales.

Todo ello con el objetivo de revertir la enorme dependencia que tiene Estados Unidos de microchips fabricados en el extranjero, especialmente en China.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025