Artículos

China se apropia más rápido del mercado del calzado en México: Alejandro Gómez

Durante el año 2021, el sector calzado mexicano creció un 22%...

Durante el año 2021, el sector calzado mexicano creció un 22%, sin embargo, aunado a este crecimiento también aumentaron las importaciones de calzado asiático con 30%, superando la tasa de crecimiento comparada a la de México.

Alejandro Gómez Tamez, quién es presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), dio a conocer que durante el mes de noviembre del año 2021, hubo un repunte en el sector calzado del 2%, a pesar de este ligero crecimiento, no fue suficiente ante la presencia y el dinamismo que tienen los calzados provenientes de Asia, se le atribuye principalmente a los bajos precios de venta.

Mediante los datos arrojados por el presidente de la Cámara, se estima que se importaron alrededor de 95 millones de pares de calzado, lo que claramente se interpreta como un desplazamiento en la producción nacional mexicana. Para el año 2021 se esperaba recuperarse de los efectos que causó la pandemia a raíz de haber cerrado sus negocios. Sin embargo, la producción se desplomó aún por debajo del año 2019, lo que representa una pérdida de la participación del mercado, gran parte de la recuperación económica progresiva se está dando hacia el calzado importado, trayendo consigo consecuencias para la industria nacional.

A raíz del retroceso que se presenta actualmente en los semáforos epidemiológicos de los estados de México, se espera que disminuya  aún más  el consumo nacional de calzado. Es evidente que uno de los principales retos que tendrá el gobierno no solo en este sector sino en todos los que se han visto afectados por la pandemia, será implementar medidas que favorezcan la promoción y comercialización de los productos mexicanos. Así como la aplicación de medidas para proteger a la producción de calzado nacional. Que si bien representa uno de los sectores más dinámicos del país.

El sector calzado contiene una de las mayores concentraciones de la producción de calzado distribuidas en diversas empresas, cabe señalar que en general, la economía del país está caracterizada por una creciente concentración de la actividad económica en grandes empresas, que a su vez generan también miles de empleos.

El gran desafío al que se enfrenta la industria del calzado en México proviene principalmente de la competencia con economías como las asiáticas, capaces de producir grandes volúmenes a precios muy inferiores a los del calzado mexicano. Tras la entrada de China a la OMC, varios países se vieron obligados a permitir el acceso a sus mercados para China, sin embargo esto representó un riesgo para sus sectores, ya que China, logró conquistar los mercados extranjeros. El temor sigue invadiendo a las autoridades mexicanas, siendo México el único país que hasta el 2010 vetará la entrada de China a la OMC. Finalmente las autoridades no deben perder su objetivo, ya que deberán impulsar el sector del calzado, para lograr un equilibrio comercial.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025