Artículos

China, tercer socio comercial de exportación de México

México es altamente dependiente del comercio exterior, en 2020 a pesar de la pandemia, las exportaciones mexicanas hacia China incrementaron...

México es altamente dependiente del comercio exterior, en 2020 a pesar de la pandemia, las exportaciones mexicanas hacia China incrementaron, posicionándolo como nuestro segundo socio comercial a nivel mundial, el tercer destino de nuestras exportaciones y el segundo proveedor de importaciones.

La estrategia de la Secretaría de Economía en la relación de comercio e inversión de México con China busca incrementar nuestros flujos comerciales con ese país llamado el dragón asiático, que es un jugador clave en el contexto internacional catalogado como el principal exportador en el mundo (13.1%) y el segundo mayor importador (10.7%) en 2019.

Durante el periodo de enero a noviembre de 2020 el comercio total entre ambos países sumó 73,435 millones de dólares.

De acuerdo con Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, China es un socio estratégico para México, con quien hemos aumentado nuestras exportaciones durante los últimos 10 años en 70.6%, y tan sólo de enero a noviembre de 2020 aumentamos 11.5%.

México ha incrementado sus exportaciones respecto al 2019, ya que para 2020 alcanzaron los 7,203 millones de dólares y para este año se calcula que crecerán 10%, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Economía.

La baja de aranceles que inició el gobierno chino desde 2019 para 850 fracciones y que en 2021 ascienden a 883, benefició a las exportaciones mexicanas, porque hubo casos en que no se aplicaron impuestos o con reducciones de 50%.

Por ejemplo, el arancel para la nuez pecana bajó de 24% a 7%; el aguacate de 25% a 7%; pistachos sin cáscara de 10% a 5%; nueces de macadamia de 24% a 12%, bacalao congelado de 7% a 2%; atún de 7% a 6%; salmón de 7% a 5%, y el cerdo de 12% a 8%. Además de seguir exportando los productos más importantes que son materias primas como pasta de madera, minerales como cobre y petróleo, cerveza, pan y tortillas.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025