Artículos

China y Australia se enfrentan por aranceles

El origen de este conflicto comenzó un año atrás, tras las investigaciones Australianas para determinar el origen de la pandemia de coronavirus, que comenzó en China a finales del 2019...

El origen de este conflicto comenzó un año atrás, tras las investigaciones Australianas para determinar el origen de la pandemia de coronavirus, que comenzó en  China a finales del 2019. La pandemia, además, hizo evidentes algunos problemas subyacentes entre China y Australia, desde el incidente que ocurrió poco después de que se publicara una foto sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por soldados australianos en Afganistán, hasta amenazas a los ingresos multimillonarios que el gigante asiático deposita en el país oceánico.

Después de las sanciones económicas chinas sobre una serie de productos australianos, entre ellos aranceles impuestos por Pekín a productos agrícolas, carbón y sobre todo, vinos provenientes de Canberra. (Australia era hasta entonces el primer exportador de vinos hacia China)

La respuesta ante la medida arancelaria china, fue que el ministro australiano de comercio, Dan Tehan, fue recurrir a la Organización Mundial del Comercio OMC por los nuevos aranceles injustificados que ha impuesto china a los vinos australianos, por otro lado también aseguró que con estas nuevas tasas, es prácticamente imposible que los vinos Australianos sean competitivos en el mercado chino.

Australia alega que esos derechos son incompatibles con las disposiciones del Acuerdo Antidoping, el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) DE 1994 de la OMC.

Ambos países denunciaron ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) sus “coacciones económicas”, El gobierno Australiano ante los aranceles a la cebada impuestos por china, el gobierno chino por los aranceles que aplica Australia a las exportaciones de turbinas eólicas y otros productos manufacturados.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países pasan por el peor momento desde la represión sangrienta de 1989. Muchos asumen que estas sanciones son una represalia por el bloqueo de Australia a las inversiones chinas en sectores sensibles, así como las peticiones de la investigación independiente sobre el origen del coronavirus, de esta forma el primer ministro australiano Scott Morrison, acusó a Pekín reutilizar aranceles como una medida de represalia.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025