Artículos

CNFC propone modelo ECCE para empresas del sector privado importador y exportador

La Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior lanza un modelo de acreditación de mejores prácticas en materia del cumplimiento normativo de comercio exterior a través de la ECCE.

Para planificar e implementar con éxito reformas para facilitar el comercio, 134 países del mundo cuentan con Comités Nacionales de Facilitación de Comercio (CNFC), los cuales pueden crear un foro de diálogo entre los sectores público y privado.

El CNFC  de México cuenta con representantes de las siguientes dependencias: Secretaría de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional de Marina, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría  de Energía, Secretaría de Economía, Secretaría  de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría  de Comunicaciones y Transportes,y la Secretaría Salud; también cuentan con invitados permanentes del Banco de México, del SAT, de la CONAMER, y de la Comisión Federal de Competencia Económica. 

De igual manera se les permite participar a representantes del sector privado, de las Cámaras y Confederaciones Empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C., la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el Consejo Nacional Agropecuario, A.C., la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, A.C., y de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales.

La Organización Mundial del Comercio, señala que las medidas de facilitación del comercio repercutirán en la transparencia, simplificación,armonización y estandarización de documentos y procedimientos aduaneros. La OMC también recalca que para alcanzar lo mencionado, es esencial la cooperación de las autoridades gubernamentales y el sector privado, para brindar certeza jurídica a las partes involucradas, en relación con el Comercio Exterior.

A razón de esto, el mes de agosto, la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, saco a la luz una convocatoria para un modelo de acreditación de mejores prácticas en materia del cumplimiento normativo de comercio exterior a través de un “Piloto de Empresa Cumplida en Comercio Exterior”(ECCE). Este proyecto aplica para aquellas empresas que han realizado operaciones de comercio exterior durante los últimos tres años que no cuenten con créditos fiscales firmes, que demuestren el cumplimiento en sus operaciones de comercio, que no exista denuncia penal en contra de socios/accionistas , que cuenten con una estructura organizacional y personal calificado para la administración piloto de empresas cumplidas, y que cuenten con al menos una auto evaluación o auditoría en los últimos 12 meses.

El modelo de ECCE para el sector privado importador y exportador es una oportunidad para alzar la voz y que las dependencias del gobierno de manera integral fomenten y simplifiquen las labores del comercio exterior. La ECCE es una articulación para fortalecer la relación Gobierno-Sector Privado, para que todas las dependencias que conforman el CNFC participen con propuestas administrativas, legales y operativas de simplificación en un equilibrio entre la facilitación y control. Esto se verá reflejado en la disminución de costos, tiempos y agilización de los procesos del transporte internacional de mercancías y de su despacho aduanero.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025